-Magistrados del Poder Judicial podrán prorrogarse en el cargo
Por Leticia Rosado
Magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvieron la acción de inconstitucionalidad promovida por la exprocuradura general de la República, Arely Gómez González, en la que se modificaron diversos artículos de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, ejecutados por la pasada Legislatura y propuestos por el exgobernador del estado, ahora preso en el reclusorio norte de la Ciudad de México, Javier Duarte de Ochoa.
Luego de esta resolución de los magistrados federales, los magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJ) podrán prorrogar hasta por 10 años más su cargo en el Poder Judicial de Veracruz, además que de 10 pasó a cinco años la experiencia mínima para poder ser elegidos en el mismo.
Lo anterior se dio a conocer en la Gaceta Oficial del Estado en su número extraordinario 168 publicado este jueves, en donde se especifica que: “Se resuelve la acción de inconstitucionalidad 79/2015 promovida por la procuradora general de la República en contra de diversos artículos de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Veracruz”.
Al respecto el abogado Fidel Ordóñez Solana explicó que la acción de inconstitucionalidad 79/2015 promovida por la procuradora general de Justicia de la República, Arely Gómez González, fue en contra de diversos artículos de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Veracruz.
La presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación el 1 de septiembre del 2015, en contra del Poder Legislativo y del Poder Ejecutivo de la entidad veracruzana, en ese entonces presidida por el exgobernador Javier Duarte de Ochoa.
En este escrito marca la inconstitucionalidad del artículo cuarto párrafo 1 y diversas controversias, en donde se reforma la Constitución, la Ley Orgánica y que se ajustaron conforme a derecho a esta resolución.
Se declaró la invalidez -expresó- de varias partes de esta reforma constitucional que afectaba directamente a los magistrados del Tribunal Superior de Justicia de Veracruz.
Le afecta porque es la legislación que se encuentra vigente y no se ha derogado ni abrogado la legislación en la materia, en donde declara la invalidez del párrafo primero del artículo cuarto en donde se señala que los magistrados no podrían ratificarse por un periodo igual a 10 años habiendo transcurrido su término.
“Tienen derecho como lo expresa los tratados internacionales, en donde señalan que si un magistrado se conduce con honorabilidad y ha sido profesional en el desempeño de su trabajo, tiene derecho a ratificarse mientras exista un órgano que a él lo ratifique”.
De acuerdo con la reforma, Duarte de Ochoa y la legislatura pasada habían promovido para que en su caso el Poder Ejecutivo, luego del término de 10 años los magistrados concluyeran su periodo y entonces el gobernador pudiera nombrar a otros magistrados, lo que ocasionaría que la carrera judicial se viera truncada, esto fue lo que analizaron los magistrados de la SCJN.
“Le quita eso de improrrogables, un magistrado ahora va a poder prorrogar un periodo por 10 años más. La otra parte es que se había limitado para que como requisito para poder ser magistrado que pasara un término de 10 años previos en el ejercicio del trabajo como abogado y que tuviera título como licenciado en derecho”.
Al respecto explicó que se regresa a una figura convencional de cinco años, que es lo correcto y que pueden ser dispensables; esta dispensa la otorgará el Congreso.
Ahora no se necesitará que una persona después de 10 años pueda llegar a ser magistrado del Poder Judicial de Veracruz: “Ahora el requisito queda en cinco años para que pueda ser magistrado del TSJ”.
Para finalizar explicó que esta resolución de la SCJN no les afecta a los actuales magistrados del Poder Judicial puesto que de acuerdo a la ley presentada por Javier Duarte y aprobada por los pasados diputados locales les prohibía prolongarse en el cargo por 10 años más.
“Existen magistrados que están por cumplir 10 años y que obviamente se pueden prorrogar”.