5 de Septiembre de 2025
 

Reforma al IPE pone candados para evitar saqueo

-Se plantea crear un Consejo Financiero, un Comité de Transparencia y fortalecer el de Vigilancia

Por Isabel Ortega

El borrador para modificar la Ley 287 del Instituto de Pensiones del Estado (IPE) se enfoca en crear una “estructura organizacional” que será la responsable de vigilar el correcto manejo de los recursos públicos.

Se plantea crear un Consejo Financiero, un Comité de Transparencia y fortalece al Comité de Vigilancia, además de incrementar el número de integrantes del Comité de Dirección.

La modificación en la redacción de 50 artículos y la inclusión de nueve más clarifica la responsabilidad del Gobierno del Estado de aportar los fondos necesarios para atender el déficit presupuestal del Instituto, que tan solo en el periodo del gobernador Javier Duarte de Ochoa fue de cuatro mil 39 millones de pesos.

La ley no modifica el porcentaje en la aportación de los trabajadores, ni aumenta los años para jubilarse, pero quita el derecho de los hijos de los jubilados a reclamar su pensión una vez que muere, establece la obligación de presentar un aval para poder adquirir un préstamo a corto o largo plazo, o el crédito hipotecario, que se incluye como nueva modalidad de prestación, y se aumenta la tasa de interés para el pago de los empréstitos.

La propuesta que presentó la comisión Especial Para Estudiar y Proponer Alternativas a la Problemática del Instituto de Pensiones del Congreso local elimina la posibilidad de conferir poderes “generales o especiales” al director general, o la posibilidad de que el consejo autorice la realización, operación y administración de sorteos, que propuso Fidel Herrera Beltrán.

PENSIONADOS RECHAZAN PROPUESTA DEL CONGRESO

La Coalición de Pensionistas Independientes del Estado de Veracruz (Copipev) no respalda el borrador que presentó la Comisión Especial Para Estudiar y Proponer Alternativas a la Problemática del Instituto de Pensiones del Congreso (IPE), que busca cambiar la ley 287.

Adriana Chávez Tejeda, integrante de la Copipev, expuso que lo que los jubilados buscan es la autonomía del IPE para hacer una limpia de raíz.

En entrevista telefónica, recordó que ellos presentaron una propuesta similar hace tres años y se mandó a la congeladora. Al retomarse de parte de la comisión especial se actualizaron algunos temas, sin embargo, son solo “parches”.

“Nosotros pensamos que mientras no se arregle el problema de la gobernanza del IPE, y no plantee otra manera de administrarlo y se saque de las manos del Ejecutivo, no va a ver solución para el IPE”.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025