6 de Septiembre de 2025
 

Huracanes incrementan en número e intensidad

-Meteoros aumentaron en el Pacífico y Atlántico hasta en un 500%

Por Verónica Huerta

En los últimos 67 años el número de huracanes y tormentas tropicales se incrementó en los océanos Pacífico y Atlántico hasta en un 500%, lo que derivó en la unión de esfuerzos por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) y el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), los cuales crearon la alerta temprana de fenómenos naturales.

Al participar en el Foro Vulnerabilidad ante Fenómenos Hidrometeorológicos y Cambio Climático, el coordinador de la Red de Desastres Asociados a Fenómenos Hidrometeorológicos y Climáticos (RedesClim) del Conacyt, Carlos Manuel Welsh Rodríguez, refirió que hasta hace unos años, había investigadores que se negaban a ver que las huracanes y tormentas tropicales iban en aumento año con año.

“Decían que tormentas tropicales, huracanes no se habían incrementado en el Pacífico y en el Atlántico, y sí se han incrementado en número y en intensidad, son datos del Centro Nacional de Huracanes”, expuso.

Welsh Rodríguez informó que de 1950 al 2017 se han incrementado en 500% el número de eventos en el Pacífico, de cinco se pasó a 25 y en dos décadas se repitió la cifra.

“Esto quiere decir que el número de eventos sí se ha incrementado y en el Atlántico se ha duplicado el incremento, de 200%, porque pasó de 10 a 21, entonces sí hay más eventos, y la probabilidad de desastres simplemente va a ser más alta”, advirtió.

Recordó que en el año de 1999, Veracruz sufrió los embates de una onda tropical que fue de tal intensidad que algunos pensaban se había tratado de un fenómeno mayor.

“Nos decían ‘es que en Veracruz estuvimos muy mal’, pues sí, pero ni siquiera fue un huracán lo que les pegó, fue una pequeña depresión tropical. Fue una onda tropical en el 99 que vino a hacer destrozos tan fuertes en el 2005 y en el 2010 tuvieron otra”, afirmó.

Este impacto de fenómenos hizo que Conacyt, Cenapred y Sinaproc formaran una red para trabajar con el sector público para atender los desastres, y que se creara una alerta temprana para avisar a los ciudadanos sobre la intensidad y el modelo del fenómeno meteorológico que pudiera llegar a los estados donde habitan, finalizó.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025