-Viola derechos humanos: Activistas
Por Perla Sandoval
El Congreso local busca aprobar en segunda ronda la iniciativa que reforma la Constitución Política de Veracruz presentada por el grupo Más Vida, Más Familia, para “blindar” conceptos como matrimonio y la familia, y que los padres tienen derecho preferente en escoger el tipo de educación sexual de sus hijos, con lo cual se permitiría a los grupos y organizaciones religiosas intervenir en temas del Estado, advirtió la activista Jazz Bustamante.
En conferencia de prensa, reprochó que a pesar de que la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero e Intersexual (LGBTTI) ha hecho propuestas al Congreso local, como legalizar el matrimonio igualitario, los diputados no las han dictaminado y presentado para su votación, pero en cambio dan cabida a otras iniciativas que, desde su punto de vista, vulneran los derechos humanos.
“Poner a consulta los derechos humanos básicos como el acceso a la educación sexual y reproductiva, la educación laica, el matrimonio civil entre parejas del mismo sexo y la adopción incitaría la segmentación, al odio y a los prejuicios e intolerancia que perjudicarían a cientos de familias de la diversidad sexual que ya están viviendo en matrimonio aunque no estén constituidos legalmente”.
De esta forma se quejó por la propuesta del grupo Más vida, Más Familia, pues dijo que muestra diversas irregularidades, por lo que los más de 45 grupos de la Coalición Estatal y Nacional de la Diversidad Sexual, con más de 455 asociaciones del país, se adhieren a la postura en contra de este tipo de iniciativas.
“Si no se dictamina ninguna iniciativa de ley de la población de diversidad sexual, tampoco se debe dictaminar de estos grupos. La iniciativa no debió ser llevada ni siquiera a primera votación, y los diputados de la Comisión de Justicia y Puntos Constitucionales no debieron llevarla a votación”.
Aseguró que la propuesta, que sería sometida a votación en segunda ronda, no cumple los requisitos para ser una iniciativa ciudadana, pues no contempla la entrega de las firmas del 0.2% de los ciudadanos inscritos en el padrón electoral, como lo marca la ley.
“El OPLE o la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso del Estado debió revisar los requisitos de esta iniciativa popular, algo que no se hizo. Es un llamado para el OPLE y para el TEV a que revise esa iniciativa, no se puede llevar votación en segunda ronda cuando el 20 de febrero del 2018 declaró el diputado José Luis Enríquez Ambell que no habría ninguna reforma al Código Civil del Estado en esta Legislatura”.
De esta manera exigió a los diputados locales que hagan un reconocimiento de la identidad sexogenérica de la población y se discutan también aquellas iniciativas propuestas por grupos de la diversidad sexual.
“O todos coludos o todos rabones, no van a dictaminar ningún iniciativa de la población de diversidad sexual, no dictaminan ninguna reforma de grupos feministas, pero sí la de sus compadres, y se tiene que ser parejo. Es terrible que nos den pan con lo mismo como el duartismo, que hizo lo que quiso en el Congreso local y ahora quieren hacer lo mismo”.
Dijo que permitir que esta iniciativa se logre resulta peligroso porque quieren inmiscuirse en asuntos del Estado.
“Es peligroso porque pueden decir que no quieren que a sus hijos les enseñen cómo se usa un condón, cuando es algo que debe estar en la educación sexual y reproductiva”.