-Es un primer paso para eliminar corrupción
Por Yhadira Paredes
La comisionada presidenta del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos personales, Yolli García Álvarez, consideró que mientras no haya obligatoriedad para que los aspirantes a puestos de elección popular den a conocer sus declaraciones de interés, patrimonial y fiscal, es necesario que cumplan con la iniciativa ciudadana 3 de 3.
Entrevistada tras la sesión de este jueves, la comisionada fue cuestionada en torno a lo dicho por el candidato de la coalición Por un Veracruz Mejor, el priista José Yunes Zorrilla, en torno a que la importancia de la 3 de 3 solo se ponía de manifiesto cuando no se presenta y además no genera votos.
En ese sentido, indicó que desde el IVA se ha hecho a un exhorto a todos los candidatos a puestos de elección popular, no solo a los de gobernador, a que presenten su 3 de 3, para que la ciudadanía cuenta con la información de con cuánto llegarían al cargo en caso de ganar y posteriormente saber con cuánto se van.
“Nosotros lo que compramos de esta tres de tres es que lo que la ciudadanía quiere saber es con cuánto llega el candidato que va a ocupar un cargo, para saber después con cuánto se va. Le hemos pedido a ellos que la presenten para que la ciudadanía esté más tranquila y sepa de dónde viene el candidato y cuánto tiene”.
Reiteró que es necesario que la presenten “todos” los candidatos no solo en el caso de gobernador, pues ahora la práctica constante es que los candidatos a gobernador son los que la presentan.
La consejera presidenta del IVAI, aunque reconoció que la declaración 3 de 3 ha sido criticada por los rangos que tiene, consideró que mientras no se aprueben los formatos de manera definitiva y no haya otros controles definitivos y no sea exigible a los candidatos que hagan este tipo de declaraciones hasta que sean funcionarios, es una buena práctica.
“Mientras esto no ocurra, porque estamos en un proceso de transición, pensamos que sí es sano que se presente” la 3 de 3.
García Álvarez lamentó que no se tenga la confianza en que la transparencia y rendición de cuentas va a servir para solucionar los problemas de corrupción a los que nos enfrentamos, aunque reconoció que si bien no es la panacea, sí ayuda a exhibir el recurso y patrimonio de los aspirantes a un cargo de elección popular.
“El tema es que es una acción ciudadana, una propuesta para resolver el problema, nosotros la adoptamos. Hemos pedido al Congreso local que si lo que queremos ver son procedimientos transparentes y saber cómo elegimos lo mismo a un comisionado y un candidato, la mejor manera es conocerlo”, finalizó.