-Para que no haya agresiones a la prensa
Por Verónica Huerta
Con la desaparición del reportero Evaristo Ortega Zarate en el año 2010, más la “descomposición social” que ahora se vive y de acuerdo a otras experiencias, en procesos electorales “aumentan las agresiones” contra los trabajadores de los medios de comunicación, afirmó la presidenta de la Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas (CEAPP) Ana Laura Pérez Mendoza.
Expuso que emitieron cartas al gobernador del estado, Miguel Ángel Yunes Linares; al Organismo Público Local Electoral (OPLE) y a los diferentes partidos políticos para que se tomen medidas específicas, a fin de se hagan recomendaciones y se tomen las precauciones debidas cuando los reporteros, fotógrafos y camarógrafos hagan su labor, antes, durante y tras el día de la jornada electoral.
Informó que la CEAPP apartó un recurso específico de remanentes del año anterior 2016 y 2017 para que en caso de que se presente “una emergencia” con algún periodista se cuente con un recurso extraordinario, a fin de poder atenerlo, pues de acuerdo a la experiencia, en época electoral aumentan las agresiones hacia los periodistas.
“Es algo que está comprobado y se les ha comentado que desde el año 2010 con la desaparición de Evaristo, cuando comenzaba una contienda electoral, comienza la descomposición tan fuerte que desafortunadamente estamos viviendo y se emitió esta carta a los actores políticos para que hagan las recomendaciones y se tomen las precauciones”, indicó.
Pérez Mendoza refirió que en el pasado proceso electoral ya se ha visto “el maltrato” hacia los periodistas que cubren los eventos de candidatos a distintos cargos del servicio público.
“No los dejan hacer las entrevistas, los empujan, no ahorita, sino de otros momentos que hay compañeros que les han robado sus carteras, teléfonos, cámaras y creemos que los partidos políticos sí tienen que tomar precauciones y dar un momento específico para que los compañeros puedan hacer su trabajo sin que sean agredidos, porque sí ha pasado”.
La presidenta de la CEAPP hizo un llamado a los actores políticos para que no descalifiquen el trabajo que hacen los medios de comunicación, porque deben entender que al acceder a un cargo de elección popular, de la misma manera serán “criticados” y no solo recibirán comentarios favorables.
“Quien quiere acceder a un cargo de elección popular debe entender también que está sometido a la crítica, al ojo público, que no todo va a ser flores, sino que van a tener algunas expresiones que los van a criticar, que no les va a gustar, pero desde el momento en que aceptan ser candidatos o estar en la vida pública deben estar conscientes y no responder con agresiones, con descalificaciones de muchos compañeros que simplemente están haciendo su trabajo”, finalizó.