-Por erupción en Guatemala
Por Yhadira Paredes
No existe riesgo de que en México se lleve a cabo, a consecuencia de la erupción del Volcán de Fuego de Guatemala, la erupción de alguno de los colosos ubicados en territorio mexicano, aclaró el investigador del Centro de Ciencias de la Tierra de la Universidad Veracruzana, Ignacio Mora González.
En entrevista explicó que cada volcán tiene su propio génesis y mecanismos para entrar en erupción, pues no están interconectados, como se pudiera pensar.
El integrante del cuerpo académico, especialista en Sismología e Ingeniería Sísmica y Estructural, descartó que cuando hace erupción un coloso como el Volcán de Fuego en Guatemala este domingo, otro esté en riesgo de entrar en actividad.
El maestro Mora González consideró que en el estado de Chiapas, por la cercanía con Guatemala se deberá tomar precauciones, por la posible caída de ceniza que afectaría dependiendo de la dirección de los vientos.
“Pero no tiene que ver un efecto que se comunicaran o trasmitieran energía entre volcanes. Aquí tenemos (en México) dos volcanes en actividad como es el Volcán de Fuego de Colima que está haciendo erupción permanente y ahorita el Popocatépetl que lleva haciendo erupción desde hace varios años”.
Para el caso de Veracruz, reconoció que tanto el Pico de Orizaba como el Volcán de San Martín en la Sierra de Los Tuxtlas se encuentran en actividad, pero vigilados las 24 horas, los 365 días del año.
“Son activos porque están generando gases que salen, pero mientras esté saliendo el gas no aumenta la presión y no hay peligro, de todas maneras en el Centro de Ciencias de la Tierra, con el Centro Nacional de Prevención de Desastres se tiene un monitoreo de estos dos volcanes”.
En este sentido, finalmente afirmó que ya con la experiencia que se tiene con el Volcán de Fuego de Colima y el Popocatépetl se sabe un poco más “y estamos preparados en ver alguna anomalía en su actividad que pudiera significar una erupción”.