-Veracruz, el más peligroso para ejercer la profesión
Por Yhadira Paredes
Existe una negativa de las autoridades tanto federales como estatales para terminar con los hechos de agresiones, amenazas y asesinatos de periodistas en México, además es preocupante que los aspirantes a puestos de elección popular no sacan el tema en sus plataformas políticas.
Así lo dio a conocer el representante en México del Comité para la Protección de Periodistas, Jan-Albert Hootsen, quien dijo que la impunidad es la raíz de la grave situación que vive el periodismo en Veracruz y en el país.
En el marco de la presentación Diagnóstico de la Libertad de Expresión de los Periodistas en Veracruz, a cargo de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP), aseveró que la entidad veracruzana es una de las más peligrosas para ejercer la profesión.
“Cuando un periodista es asesinado, atacado, amenazado no hay respuesta inmediata por parte de las autoridades. Las primeras 24 horas la Policía no contesta, luego una vez que se abre la carpeta de investigación las diligencias más básicas no se están llevando a cabo y en menos de unos meses los casos se quedan en el rezago”.
La lista de los 24 periodistas asesinados en Veracruz es espantosamente larga.
Recordó que México ocupa el sexto lugar, solo por debajo de países como Siria, Yemen, Afganistán y Somalia, pero a diferencia de esas naciones, México no está en una situación oficial de guerra.
Jan-Albert Hootsen consideró que para que se acabe con ese problema se debe terminar con el desinterés por las autoridades en su diferentes niveles ante la libertad de prensa, agresiones y amenazas contra periodistas.
“No estamos viendo un interés real por parte de las autoridades, tanto estatal y federal, incluyendo el de Veracruz por resolver este problema, hay demasiados casos que están en rezago desde hace muchos años, están en el limbo, mientras no se resuelva, seguirán ocurriendo”.
El representante del CPJ, por sus siglas en inglés, aseveró que lo que México necesita es un enfoque integral de la protección a periodistas, es decir, las fiscalías, las comisiones de atención a víctimas, todas las entidades tienen que colaborar para atender a los periodistas que lo necesitan.
Sin embargo, lo más preocupante es que en plena época electoral, ninguna plataforma de los candidatos a puestos de elección popular toca el tema.
Finalmente, afirmó que ante esta falta de atención, se seguirán dando informes como el presentado el día de ayer, pero no se registrará avances.