-Vence la opacidad
Por Yhadira Paredes
Se mantiene la impunidad, el rezago en las investigaciones y la simulación en la resolución de los casos de asesinatos de periodistas en el territorio veracruzano, denunció el “Diagnóstico de la Libertad de Expresión de los Periodistas en Veracruz” que se presentó este jueves.
La presidenta de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas, Ana Laura Pérez Mendoza, denunció que además, el Día de la Libertad de Expresión se empaña nuevamente con agresiones y amenazas a comunicadores, ahora a través de redes sociales.
Además, afirmó que la Fiscalía General del Estado a través de su Fiscalía Especializada en Delitos Electorales y en atención de Denuncias contra Periodistas mantiene un hermetismo total en las investigaciones y una negativa para entregar copia de declaraciones de los comunicadores, violentando con ello disposiciones constitucionales del Código de Procedimientos Penales y la Ley general de Víctimas.
Pérez Mendoza informó que actualmente la CEAPP a través de su departamento jurídico interpuso varios amparos con la finalidad de que la autoridad cumpla con las obligaciones que tiene con las víctimas de acceder a la justicia.
Lamentó que de 12 casos de homicidios en activo y tres de periodistas desaparecidos ocurridos en Veracruz en los que la Comisión ha participado, solo se reporta un avance sustantivo en cinco casos, ya sea por se detuvo al agresor o porque se formalizó una sentencia.
“A un año y cinco meses de la actual administración se ha comenzado una revisión exhaustiva de los siguientes casos: Gregorio Jiménez de la Cruz, Moisés Sánchez Cerezo, Armando Saldaña Morales, Abel Flores Salazar, Leobardo Vázquez Atzin, Manuel Gómez González, Ricardo Monlui, Pedro Tamayo Rosas, Cándido Ríos Vázquez”.
En ellos, dijo, la calidad de las investigaciones dista mucho de garantizar el acceso a la justicia y prevalece un modelo de simulación en casos como los homicidios de Moisés Sánchez y Regina Martínez, así como Ricardo Monlui Cabrera.
En ese sentido, indicó que una vez que se concluya la revisión de todos estos casos se brindará un informe que permita llevar a la justicia a aquellos que actuaron con omisión en las investigaciones.
Finalmente, Ana Laura Pérez reconoció que el acceso a la justicia sigue siendo una asignatura pendiente, y el problema es más profundo cuando se detectan omisiones y negligencias en las investigaciones de estos casos.