7 de Septiembre de 2025
 

También las vulneran por clase, raza y género

Por Yhadira Paredes

Factores como clase, raza y género vulneran a las mujeres indígenas, por lo que para todas las mujeres es difícil acceder a sus derechos, señaló Rachel Sieder, investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas) de Ciudad de México.

La también editora del Libro Exigiendo justicia y seguridad: mujeres indígenas y pluralidades legales en América Latina, reconoció que para todas las mujeres es difícil acceder a sus derechos, pero para las indígenas lo es aún más por su situación de exclusión y el racismo estructural.

No le gusta el término “vulnerabilidad”, dijo, toda vez que la organización de las mujeres es impresionante, gracias al cual articulan fuertemente sus demandas, pero el racismo estructural contra los pueblos indígenas afecta de manera muy particular y nociva a las mujeres.

Sostuvo que al presentar alguna denuncia por violencia intrafamiliar o por conflicto de la tierra, las mujeres indígenas tienen menos recursos, son monolingües y por lo tanto les es más difícil acceder a la justicia.

“La impunidad imperante en el sistema lo hace mucho más difícil obviamente si es mujer, no maneja los códigos culturales ni lingüísticos. Si no tiene apoyo de otras mujeres y hombres organizados es muy difícil”.

Finalmente, consideró que se requiere además contar con más profesionales indígenas en las instituciones y más sensibilidad por parte de los encargados de procurar la justicia.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025