-No tienen acceso a propiedad de la tierra
Por Yhadira Paredes
Las mujeres indígenas fueron olvidadas en las plataformas políticas de los aspirantes a puestos de elección popular de todos los niveles, aseveró Rosenda Maldonado, representante de la Red Nacional de Mujeres Indígenas: Tejiendo Derechos por la Tierra y Territorio (Ranamitt).
En su participación en la presentación del libro Exigiendo justicia y seguridad: mujeres indígenas y pluralidades legales en América Latina, la activista de la zona norte del Estado, dejó en claro también que no hay acceso de las mujeres indígenas a la tenencia de la tierra, por lo que a nivel nacional, sólo el 20% de ellas cuenta con un título de propiedad.
Rosenda Mendoza calificó como lamentables que no haya políticas públicas gubernamentales que garanticen los derechos de las mujeres, cuando se deberían tomar en cuenta desde la propia comunidad, como el acceso a la tierra.
“La agenda política indígena que hay ahorita a nivel nacional por parte de los candidatos que se van a elegir el próximo domingo ¿cómo estamos viendo nosotros el tema de las mujeres indígenas? ¿Cómo va en su agenda? Pues ni siquiera nos están mencionando, mencionan a pueblos indígenas en general, pero no se hace una especificación hacia las mujeres indígenas”.
Los candidatos a presidencia de la república, senadores, diputados locales y federal, así como a gobernador, no han puesto sobre la mesa cómo se va a atacar, por ejemplo, el problema del acceso a la justicia.
Recordó que, de acuerdo con el Inegi, la mayoría de las mujeres indígenas viven en zonas marginadas y de difícil acceso.
Finalmente, acusó que las políticas públicas son inadecuadas y fuera de toda realidad, sobre todo cuando se habla de mujeres indígenas.