3 de Septiembre de 2025
 

Desaparece PRI del mapa electoral y político

-En 8 años perdió el poder y 880 mil votos

Por Verónica Huerta

En ocho años el Partido Revolucionario Institucional (PRI) pasó de ser el partido en el poder y líder de la bancada a perder 880 mil votos y desaparecer del mapa electoral y político.

La elección del pasado domingo fue la tumba del partido. El candidato de la alianza PRI-PVEM logró obtener solo 476 mil votos, no ganó ningún distrito electoral, ni siquiera el suyo en Perote –donde perdió por 13 mil votos–, y por primera vez en la historia quedó borrado del mapa del Congreso local sin ninguna diputación por voto directo. Atrás quedaron las votaciones cuando las urnas se ganaban por más de 40 mil o 50 mil votos: esta vez apenas alcanzaron votaciones de 30 mil votos, la más alta.

Los distritos con tradición priista como Zongolica fueron perdidos con apenas 19 mil votos, y en otros apenas alcanzaron ocho mil o diez mil votos.

En 2010, Javier Duarte ganaba la elección con un millón 356 mil votos. Fue candidato impuesto por el exgobernador Fidel Herrera Beltrán y se convertía en el más votado de la historia.

Junto a él llegaba también “el nuevo PRI”, una serie de funcionarios y políticos –ninguno priísta– que lo acompañarían en el gabinete, y que al final llevarían a Veracruz a una grave crisis financiera y de derechos humanos que fue la tumba para el partido en el pasado proceso electoral.

SE DESTAPA LA CLOACA

En julio del 2010, Duarte aseguró que sería “el gobernador de todos los veracruzano”, y que con él llegaría una nueva era en Veracruz. Ocho años después fue encarcelado por enriquecimiento ilícito y delincuencia organizada, y se destapó una cloaca que incluyó el saqueo del erario público por parte de los nuevos políticos. Asimismo, se descubrió una política de desaparición forzada.

En 2010, el PRI ganaba más de 15 distritos electorales, era fuerte políticamente, tenía 20 diputaciones locales y la mayoría del Congreso local, lo que también le permitió al exgobernador Duarte tener el control casi absoluto en el estado.

Su más cercano competidor, el candidato del PAN, Miguel Ángel Yunes Linares, alcanzó mil 277 mil votos y una minoría en el Congreso local.

Para la elección del 2016, las malas políticas y señalamientos por desvíos de recursos pesaron en el electorado. Con Héctor Yunes Landa al frente lograron apenas 839 mil votos, perdieron el Congreso local y gran parte de los distritos que eran los bastiones priistas.

UN ANÁLISIS DE CONCIENCIA

Tres priistas con más de 15 años de militancia que han decidido quedarse en este instituto político –pese a los resultados “devastadores” según reconoció el excandidato a gobernador José Yunes Zorrilla– exponen que son momentos de estar unidos, que se debe hacer un diagnóstico y si los resultados en las urnas no les favorecieron se debe a que la gente quería un cambio, que inició en el año 2000 cuando comenzó a cuestionar al PRI.

Entrevistados por AVC Noticias, los priistas señalan que harán un ejercicio de análisis para saber qué ocurrió con el partido en Veracruz y en el país, debido a que el voto ciudadano manifestó un rechazo, y ahora viene el reto de la reestrucción, tras la “desparasitación” que se dio en este proceso electoral, coincidieron los liderazgos del Revolucionario Institucional.

Refieren que el excandidato a la gubernatura, Pepe Yunes, no es el responsable de la derrota, sino que influyeron muchos factores, entre éstos quienes no fue leales al PRI, los que se fueron, y los que no se fueron, sino que solo se quedaron pero no ayudaron en la campaña.

VOTO DE CASTIGO

Lamentaron que los ciudadanos al dar el voto de castigo no solo afectaron al PRI, sino al pueblo en general, porque eligieron a lo “más radical del país”. Al respecto, señalaron que lo que no querían del PRI, del PAN, del PRD y de otros partidos políticos, ahora lo tienen en Morena.

El excoordinador de campaña del candidato al Gobierno del Estado, Pepe Yunes, el exdiputado federal Silvio Lagos Galindo dijo que el reto de los próximos gobiernos federal y estatal –que ganó el partido Morena– no es armar un gabinete, sino gobernar para todos y todas.

En el caso de Veracruz, el tener la responsabilidad de gobernar a ocho millones de veracruzanos o 105 millones de mexicanos se debe hacer para todos y las nuevas autoridades no deben pensar que por ser “reaccionario, esa visión la tiene todo el país y si seguimos permitiendo eso, vamos a tener un México partido y eso nos hace mucho daño como sociedad”.

La expresidenta de la Fundación Colosio, Zaida Alicia Lladó Castillo, consideró que el PRI debe asumir su responsabilidad social y política de ser un partido de oposición y señalar los errores que cometan los del partido Morena.

“No en una forma de venganza, ni con rencor como ellos lo hacen, sino como una posición responsable que le debe a un pueblo respuestas, una oposición que quiere lo mejor para Veracruz y México”, dijo.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025