-Aún hay tabúes y desinformación
Por Yhadira Paredes
Luego de aseverar que en Veracruz no hay un solo hospital acreditado en lactancia materna, Edith Nava, coordinadora del programa Hospital amigo del niño y la niña del Centro de Alta Especialidad (CAE), indicó que esto deriva en una gran desinformación y la mala decisión de muchas mujeres de no amamantar a sus bebés.
En conferencia de prensa, señaló que por falta de información y asesoría necesaria terminan por no amamantar a sus hijos, a pesar de que está comprobado que la leche materna es el mejor alimento en los primeros meses de vida.
Aún existe desinformación, no solo por parte de la madre, sino también de quien o quienes le atienden desde el seguimiento del embarazo aun hasta cuando el bebé ha llegado.
México es un país en el que aun permean los tabúes y la mala información en cuanto a lactancia materna se refiere, además, que haya personas que se ofenden cuando una madre alimenta a su hijo es factor determinante para que, en los últimos años, la lactancia hubiera disminuido hasta en un 10%.
Ante esta situación, el 2 de agosto se llevará a cabo en el auditorio IMAC de Xalapa el “Simposio por la lactancia”, donde a través de conferencias e información se trata de hacer conciencia en torno a los beneficios de la lactancia materna exclusiva y complementaria, así como de la crianza respetuosa y en apego.
Asimismo, aseveró que es necesaria la implementación de espacios dignos para la lactancia tanto en instituciones médicas, como en empresas privadas y dependencias de Gobierno.
Finalmente, admitió que parte muy importante para lograr la certificación de los hospitales de la entidad, es la disponibilidad del personal pues es este el que de primera mano guía a la madre para cuando llega el momento de amamantar.