-Las mayores denuncias siguen siendo en zona Córdoba-Orizaba
Por Yhadira Paredes
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ha identificado como “focos rojos” en materia de trata de personas los municipios de Poza Rica, Veracruz, Coatzacoalcos, Xalapa, Orizaba y Córdoba, aseguró Liliana Sánchez Barcelata, fiscal auxiliar de la Fiscalía Coordinadora Especializada Investigadora en Delitos Contra la Familia, Mujeres, Niños, Niñas y Trata de Personas.
En ese sentido, la funcionaria de la Fiscalía General del Estado reconoció que hay una cifra negra en el número de delitos de trata de personas en Veracruz.
En entrevista realizada el marco de la Feria Informativa contra la Trata de Personas que se llevó a cabo en el marco del Día Mundial contra este delito, aseveró que en caso de denuncias presentadas en la Fiscalía General se concentran más en Córdoba y Orizaba.
“La CNDH es la que realiza los diagnósticos y ellos tienen establecidos que en los lugares que son puertos es más probable que se dé el delito de trata de personas; diferentes modalidades como la sexual, explotación laboral, la experimentación biomédica o la explotación de niños por grupos delictivos”.
La funcionaria de la Fiscalía General del Estado (FGE), destacó que si bien los operativos contra la trata de personas los realizan la Procuraduría General de la República (PGR) y la Policía Federal, se han realizado también en la entidad.
“Incluso hay un caso que hizo la PGR de una banda de tratantes que enganchaba chicas desde Paraguay y las traían a México. Nosotros en el estado de Veracruz no hemos detectado un caso similar, sin embargo, los que podrían hablar al respecto son la PGR y la Policía Federal”.
Mientras tanto la FGE tiene mayor número de carpetas abiertas por casos de desaparición que pudieran estar relacionados con trata de personas es en Veracruz, Xalapa y Córdoba.
Sobre el tema de las denuncias, señaló que es lamentable que las personas que son testigos del delito de trata de personas no denuncian porque no saben dónde hacerlo y, por otra parte, quienes son las víctimas tienen desconocimiento de que está formando parte de una actividad delictiva o por dificultad no puede salir de la red.
Finalmente, destacó que estadísticamente la mayor cantidad de trata de personas son las mujeres, niños, niñas y adolescentes, aunque no exime que cualquier varón puedan ser víctima. Los ganchos son a través de supuestas ofertas de trabajo, programas académicos o becas en el extranjero, incluso tratamiento médico.