-Aun así, dijo que dejó sentadas las bases para eliminar corrupción
Por Yhadira Paredes
En medio de reclamos a los diputados locales de oposición por no aprobar las iniciativas que envió al Congreso del Estado durante su gestión, como fue la del retiro del fuero constitucional, en afán de proteger a un diputado de la actual legislatura vinculado a actos de corrupción, el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares afirmó que se dejan sentadas las bases e instituciones para combatir la corrupción y sancionarla.
En el acto de instalación del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción en el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Congreso local, el mandatario veracruzano destacó que con el apoyo de quienes llamó diputados y diputadas compañeros en su camino, dejará las instituciones que prevengan y sancionen los actos de corrupción.
Aprovechó para reclamar a los integrantes de la Cámara de Diputados que cuando se propuso la iniciativa para privar del fuero constitucional a los servidores públicos, que era un reclamo popular, solo votaran a favor aquellos legisladores que lo han acompañado en estos 20 meses de cambio.
“Hay quienes cuestionan cómo fue el proceso de recuperación de recursos de las administraciones anteriores, la anécdota la daré a conocer en su momento, lo cierto es que hoy 30 personas funcionarios, exfuncionarios, están sujetos a proceso penal o tienen órdenes de extradición, procesos de desafuero.
“Hablando de desafuero, quiero recordar que propuse una iniciativa para privar del fuero constitucional a todos los servidores público haciendo eco de un reclamo social que así lo demanda, solo votaron a favor de esa iniciativa las diputadas y diputados que me han acompañado en estos 20 meses de cambio; los demás, los que hoy son compañeros de viaje y que se oponen a las iniciativas del gobernador votaron en contra o se abstuvieron de que se quitara el fuero y lo hicieron para proteger cuando menos a un diputado local, es decir, con una actitud completamente corrupta”.
Y es que, dijo Yunes Linares, sabían que cuando menos uno de los legisladores locales (Juan Manuel Castillo, cuyo nombre no mencionó) sería sometido a proceso, sin embargo, llegará el momento en que perderá el fuero.
Reclamó también que se propusieron iniciativas que los “mismos compañeros de viaje se negaron a aprobar, una de ellas que el contralor fuera designado a propuesta de instituciones educativas para que gozara de mayor autonomía, solo votaron a favor las compañeros, los demás se abstuvieron o votaron en contra”.
Sin embargo, Miguel Ángel Yunes Linares confió en que se apruebe la iniciativa que obliga al jefe del Ejecutivo estatal a presentar su informe de labores y acudir a una comparecencia con los legisladores locales.
Finalmente, auguró que este sistema estatal anticorrupción seguramente al paso del tiempo con sus acciones se podrá legitimar, mientras que su administración ha cumplido con su compromiso de combatir a la corrupción y dejar instituciones que la prevengan y la sancionen.