-Pega a artesanos la creciente entrada de productos chinos, las bajas ventas y la nula presencia de turistas
-Carecen de créditos y promoción; prevén el cierre de sus talleres y locales
Por Williams Cortez
Productores de zapato artesanal denunciaron que por estas fechas atraviesan por su peor crisis en los últimos años, resultado del rezago económico en el estado y el país, además de la entrada de productos chinos, la creciente inseguridad en la zona y la falta de promoción turística del municipio.
Se trata, según explicaron, de un contexto en que les está resultando “sumamente difícil” mantener la pequeña producción artesanal de sus zapatos, la renta de sus locales, el pago de algún empleado de mostrador y cumplir con sus impuestos hacendarios.
A la pregunta de qué requieren para poder afrontar esa situación que los aqueja y que amenaza con acabar con la producción de zapato en Naolinco, los artesanos, al ser entrevistados, coincidieron en requerir de las autoridades de todos los niveles de gobierno la promoción turística regional que les permita impulsar las ventas.
Manuel Luna Olmos, quien por 32 años se ha dedicado a la elaboración de zapatos, contó que en los últimos años en Naolinco se ha saturado la producción de ese producto y ahora existe un gran número de artesanos cuyos modelos han perdido presencia en el mercado regional. Dice que hace poco dichos modelos solían venderse muy bien en municipios de la región de Xalapa, incluso en otros estados vecinos como Puebla, Chiapas y Tabasco.
La situación cambió a partir de que perdieron esos mercados y ha empeorado con la parálisis y rezago económico que los aqueja en la actualidad.
El mismo Manuel Luna lamentó que a pesar de la tradición y el gran número de artesanos, en el municipio no existe la unidad necesaria entre ellos para conformar una asociación o cámara de zapateros fuerte, para que juntos puedan trabajar en el mejoramiento de sus condiciones laborales.
También refirió la falta de promoción turística en la región derivada de la creciente inseguridad y la constante falta de dinero, lo cual ha repercutido en la nula presencia de turistas y posibles compradores de zapatos y otros artículos de piel como cinturones, chamarras, bolsas, carteras, etcétera, que se comercializan en su municipio.
Por si fuera poco, el entrevistado lamentó que las autoridades municipales no se han acercado a los trabajadores y prestadores de servicio ni tampoco han impulsado la promoción de las tradiciones, cultura y gastronomía locales, mucho menos lo han hecho con el zapato hecho en Naolinco.
SE DESPLOMAN LAS VENTAS
Al ser cuestionado por la situación actual de la industria del calzado en Naolinco, Manuel Luna dijo: “Estamos en malas condiciones económicas, malísimas, las ventas supercaídas, le puedo decir que se han caído al 100%, que no hay ventas.
“Yo tengo 32 años de ser zapatero y nunca había visto esta situación, nunca, es la primera vez; hemos venido de más a menos y a menos pero esto ya se cayó”, agregó.
También enfatizó que él como el resto de los artesanos no puede competir con las grandes marcas y mucho menos con los productos chinos.
-¿A qué cree que se deba esta situación?
-A falta de circulante, de dinero y de empleos, eso es.
-¿El Gobierno Federal, en lugar de incrementar el arancel a los productos chinos lo bajó, sobre todo en el zapato, esto les va a perjudicar más todavía?
-Claro, porque va a entrar a precio todavía más barato, de mala calidad y nos va a desbaratar a nosotros.
-¿Por qué no se puede competir con los chinos, hablando de zapato?
-La mano de obra, la gran producción que ellos tienen, yo puedo hacer uno y ellos mil, desde ahí se varía mucho el costo.
-¿Y a qué se debe que el producto chino se vea mejor, más atractivo?
-A que tienen mejores estilos, mejores acabados, pero tienen más presentación.
-¿Qué le pediría el ramo zapatero al gobierno?
-Que nos apoyaran, pero no hay, yo no veo, nunca he recibido un apoyo, ni sé qué es eso.
-¿Usted nunca ha manejado un crédito?
-No.
-¿Cree usted que esto en lugar de mejorar se desplome más?
-Claro, se va a desplomar más; yo siento que muchos vamos a cerrar.
LA INSEGURIDAD AHUYENTÓ AL TURISMO
En entrevista por separado, Gastón Márquez reconoció que los problemas de inseguridad atemorizan a los turistas y a diferencia de años anteriores, ahora son muy escasos los paseantes que recorren Naolinco durante los fines de semana.
Dijo que la situación económica se complica para quienes tienen que pagar la renta del local y el salario de los empleados.
De igual manera, reconoció que ante la baja del arancel a los productos asiáticos el zapato mexicano será uno de los más castigados y adelantó un desplome en las ventas, “porque todo lo que hacemos nosotros todavía es zapato artesanal”.
-¿Y ante esa situación qué se puede hacer?
-Quizás apoyo para que tenga más mercado nuestro producto, necesitamos más promoción de nuestro zapato.
-¿Se mantiene tu producción?
-Yo normalmente como empiezo el año así lo termino, año con año trato de llevármela tranquilo y como no me meto a créditos ni a nada de eso me muevo con el mismo dinero que entre de las ventas.
Por último, Gastón Márquez consideró que el otorgamiento de créditos resulta viable para contar con recursos extras; sin embargo, apuntó que acceder a ellos resulta complicado por la gran cantidad de requisitos que requieren.