-Dice Roberto López que con ello se garantiza la permanencia
Por Yhadira Paredes
En el marco de la coyuntura que ha puesto en tela de juicio la desaparición de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) y la reducción de los integrantes en los consejos generales, una forma de garantizar su permanencia es la profesionalización de los mismos a través del Servicio Profesional Electoral, aseguró el consejero electoral Roberto López Pérez.
Entrevistado antes de la sesión del Consejo General del OPLE Veracruz, destacó también la urgencia de incrementar el número de plazas del Servicio Profesional Electoral, que actualmente son 35 y 10 vacantes, nueve9 de las cuales están ocupadas por encargadurías de despacho.
“Me parece que esta coyuntura nos ha invitado a reflexionar con mayor seriedad sobre la importancia del Servicio Profesional en el OPLE Veracruz, la única forma para que los organismos públicos locales electorales podamos seguir persistiendo en términos de existencialidad es profesionalizar y robustecer el servicio público. No hay otra forma de dar continuidad”.
Asimismo, insistió en que es necesario que el Servicio Profesional Electoral se incluya como parte de la función de los OPLE, porque su trabajo es recuperar la confianza de los ciudadanos.
Destacó que actualmente se cuenta con 35 plazas del Servicio Profesional Electoral, con 10 vacantes, aunque nueve están ocupadas por encargadurías de despacho.
“Ahorita el reto es hacer el esfuerzo, sumar voluntades para que en el OPLE Veracruz podamos ampliar este número de plazas para que coincida con el número de plazas que tenemos. Esto implica un ejercicio de estirar el presupuesto (...) Sí es necesario incrementar el número de plazas en áreas sustantivas como por ejemplo tarea de fiscalización, de oficialía electoral”.
Finalmente, señaló que a nivel nacional Veracruz ocupa el tercer lugar a nivel nacional con el mayor número de plazas con 35, empatado con Chiapas, pero en contraste la Ciudad de México tiene más de 200 plazas.