-Se realizará en el WTC en el mes de septiembre
Por Leticia Rosado
El próximo mes de septiembre Veracruz será sede del evento más importante de Latinoamérica, se realizará la segunda edición del Congreso Internacional de Gastronomía, en donde los asistentes podrán disfrutar de exposiciones, gran variedad de platillos y talleres para profesionalizar a quienes gustan del arte del buen cocinar y buen comer.
En entrevista, Andrés Figueroa Leal expresó que con este evento se busca detonar el turismo no solo en la zona conurbada, sino también en toda la entidad Veracruz.
Explicó que en este evento se congregarán todas las regiones de la entidad, en donde desde el norte hasta el sur los visitantes podrán comer zacahuilt, los tegogolos de Catemaco, la carne de Chinameca, el mole de la región central y hasta los tradicionales pambazos.
“Experimentarán, aprenderán y conocerán no solo lo que pasa en la gastronomía local, sino nacional y también el internacional”.
Agregó que al Congreso podrán asistir desde estudiantes, público en general y en sí todas las personas que estén interesados en saber, conocer y probar de la gastronomía.
“El encuentro gastronómico será el más importante de Latinoamérica, donde se presentarán invaluables actores prestigiosos que transmitirán los secretos, tendencias e innovaciones de la industria turística”.
Expuso que lo que se busca es hacer más competitiva esta actividad, en donde convivirán con colegas de los mismos intereses profesionales.
El evento se realizará los días 26, 27 y 28 de septiembre en el World Trade Center, ubicado en el puerto de Veracruz
Se contará con la presencia de chefs tanto nacionales como internacionales, como Edgar García Rico, el francés Bruno Joly, Erik Guerrero, Aquiles Chávez, la veracruzana doña Clarita y Alejandra Ramírez, autora del libro Gastronomía al Café, dueña de cafetales y del restaurante Dulce Naranja Dulce.
Además de Óscar Martínez Prado, presidente de la Asociación de Escultores Culinarios y posiblemente Laurent Troublé, autor de la revista “Chocolate Laurent”, además de Smart Salazar, originario de Belice.
Agregó que el Congreso tendrá un costo de recuperación, en el cual podrán degustar los platillos que ahí se realicen, además de participar en los talleres y conferencias de todos los expertos en el área gastronómica.