-Pese a que embarazo fue derivado de violación sexual
Por Yhadira Paredes
Un total de 33 mujeres enfrentan un proceso penal tras ser denunciadas por practicarse un aborto entre enero del 2018 y mayo de 2019, mientras que se han registrado en el mismo periodo 351 denuncias ante la Fiscalía General de Estado por violación, reveló la coordinadora del Área de Violencia de Género y Derechos Humanos de Católicas por el Derecho a Decidir, María de la Luz Estrada.
En conferencia de prensa, detalló que si bien no se conoce una cifra oficial de embarazos a consecuencia de una violencia sexual, se estima que cuando menos el 15% de mujeres se enfrenta a esta situación y la “mayoría de estos casos fueron menores de edad”.
“El único dato que tenemos es que del 2012 al 2017 solo (hubo) cuatro interrupciones por violación, eso es grave porque Veracruz es un estado muy violento, es un estado con la mayor violencia feminicida y sexual y esas cifras no corresponden con la realidad, lo que vemos es que siguen negándose a la opción del aborto”.
A esta situación se suma la incertidumbre legal de los médicos de los hospitales públicos para realizar ILE a niñas que sufrieron violencia sexual y pueden acceder al aborto legal.
Por otra parte, aseguró, ante el pronunciamiento provida de la iglesia católica, hay en su legislación cánones que determinan atenuantes para la realización del aborto.
“Dentro de unas semanas lanzaremos nuevamente la campaña La otra mirada. Ni siquiera el derecho canónico es tan conservar como el marco legal que tiene en algunos estados, hay causales, hay atenuantes en el derecho canónico, donde las mujeres cuando están en una situación de riesgo no se les prohíbe”, finalizó.