15 de Septiembre de 2025
 

Guardia Nacional, presente en 12 municipios

-Estiman que primeros resultados se verán en un año

Por Verónica Huerta/Isabel Ortega

La Guardia Nacional estará presente en 12 municipios de Veracruz, para devolver la seguridad, paz y tranquilidad que demandan los ciudadanos, señaló el delegado federal, Manuel Huerta Ladrón de Guevara.

Explicó que de las 150 coordinaciones de la Guardia Nacional, 12 estarán en la entidad veracruzana, y se instalarán en Tuxpan, Poza Rica, Martínez de la Torre, Xalapa, Córdoba, Orizaba, Cosamaloapan, Acayucan, Cosoleacaque, Minatitlán, Coatzacoalcos y el puerto de Veracruz, lugares donde se presentan los mayores índices de delitos dolosos.

Manuel Huerta asistió con los demás delegados federales y los gobernadores de los 32 estados de la República, al inicio de operaciones de la Guardia Nacional que puso en marcha en la ciudad de México el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Esta Guardia Nacional la integran en una primera etapa 70 mil policías navales, militares y federales, cuyo número irá aumentando gradualmente hasta alcanzar los 150 mil a nivel nacional en 266 bases regionales, como parte de la estrategia para reducir la violencia, donde están incluidos los programas de Bienestar para la atención de necesidades sociales que tienden a generar conductas ilícitas, detalló.

El delegado federal señaló que el comandante supremo de las Fuerzas Armadas pidió a este nuevo cuerpo de seguridad actuar con dedicación, trabajo, lealtad y compromiso con México para garantizar la seguridad pública sin violar derechos humanos y utilizar la fuerza de manera pertinente y moderada a fin de entregar buenas cuentas a la población.

“Confiamos en que este despliegue de la Guardia Nacional en las regiones de atención prioritaria y el seguimiento diario que realizan las Mesas de Seguridad para la Construcción de la Paz, se logre el objetivo de devolver la tranquilidad en todos los rincones de México, y en especial en el estado de Veracruz”, señaló Huerta.

A la presentación y puesta en marcha de la Guardia Nacional en el Campo Marte de la Ciudad de México, asistieron además de los gobernadores de los estados y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, los delegados del Gobierno Federal, los representantes de los poderes de la república, el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y los coordinadores de las Cámara de Diputados y Senadores.

URGENTE, INTERVENCIÓN DE LA FEDERACIÓN

Era urgente la intervención de la Federación para atender los problemas de inseguridad que impera en el estado de Veracruz, opinaron actores políticos.

De diciembre a mayo del 2019 se registraron 21 mil 519 delitos según estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Consejo Nacional de Seguridad Pública Diputados y actores políticos de Morena, PAN y PRD celebraron el arribo de la Guardia Nacional al Estado y pidieron resultados en un plazo de dos meses y hasta un año. Este domingo se anunció el despliegue de 70 mil elementos de la Guardia Nacional, de los cuales al menos el 10% podría llegar al estado de Veracruz, según la información difundida por el Gobierno Federal.

En la entidad se instalarán 12 de los 150 batallones que se van a desplegar en las 32 entidades federativas. Se esperan entre 400 y 650 elementos en cada uno los destacamentos, por lo que el número de elementos podría variar de cuatro mil 800 hasta siete mil 800 integrantes del nuevo grupo de élite.

Los destacamentos se instalarían en los municipios de Tuxpan, Poza Rica y Martínez de la Torre, Xalapa, Córdoba, Orizaba y el puerto de Veracruz, Cosamaloapan, Acayucan, Cosoleacaque, Minatitlán y Coatzacoalcos.

GUARDIA NACIONAL NO ES UNA “VARITA MÁGICA”

Por su parte, el diputado local de Acción Nacional, Omar Miranda Romero, consideró que si no se coordinan con el Estado, difícilmente se podrán lograr resultados en materia de seguridad pública. Recordó que por meses la oposición solicitó la comparecencia del titular de la SSP, Hugo Maldonado, para conocer las acciones en materia de prevención y combate al delito, sin obtener un resultado.

La llegada de los elementos no es una “varita mágica”, habrá que esperar al menos dos meses para que se puedan visibilizar los resultados, “pero si no hay una coordinación con el Estado, difícilmente se podrán reducir los delitos”. Recomendó al Ejecutivo reconocer la problemática de inseguridad que priva en el Estado, pues solo aceptando el fenómeno se podrán plantear acciones para inhibir los delitos.

MORENA LE DA UN AÑO PARA DAR RESULTADOS

Por su parte, el diputado local de Morena, José Magdaleno Rosales, consideró que fue un “acierto” el enviar a los elementos a la entidad, pues hay algunos municipios que son un foco rojo en materia de seguridad. Reconoció que no será una tarea fácil el poder inhibir los delitos, sin embargo, celebró que en este momento se estén generando las condiciones para que exista coordinación entre todos los niveles de gobierno, lo que podría ser benéfico para que los mismos policías ya no estén infiltrados por grupos criminales.

El diputado de Medellín de Bravo recriminó al PAN y PRD por establecer un plazo de dos meses para empezar a dar resultados, cuando por años ellos no abonaron al clima de tranquilidad en el país y solo alborotaron el “avispero” en su lucha contra el crimen organizado.

“No tienen calidad moral” dijo y señaló que la violencia es multifactorial, por lo que llevará al menos un año para empezar a ver resultados en beneficio de la sociedad. “No creo que se logren a corto plazo”.


Banner - Ola de calor 2025