-Son datos oficiales de Data-Tur: Xóchitl Arbesú.
Por L. Rosado y K. Méndez
Después que se diera a conocer que se aumentó un 331 por ciento el turismo en Veracruz en siete meses, se aclaró que esta cifra corresponde a las visitas extranjeras reportadas por hoteleros, por lo que nada tiene que ver con comentarios discriminatorios hacia inmigrantes.
“Este 331 por ciento de aumento no es de ocupación hotelera ni de turismo nacional, es única y exclusivamente de turismo internacional y no es un tema que yo haya inventado, sacado o el gobierno del estado, esta estadística está en Data-Tour de la SECTUR e incluso están nada más tres destinos, Coatzacoalcos, Veracruz-Boca del Río y Xalapa”.
Y aclaró que estas cifras se alimentan de lo que reportan los mismos hoteleros, es decir, que tampoco es un número inventado por el Gobierno Federal, si no derivado del reporte de los hoteleros a Sectur sobre su ocupación hotelera.
LAMENTA COMENTARIOS RACISTAS CONTRA CENTROAMERICANOS
En entrevista exclusiva para el Heraldo de Xalapa, la secretaria de Turismo y Cultura (Sectur), Xóchitl Arbesú Lago, lamentó que esta cifra haya originado comentarios hasta discriminatorios hacia los centro y sudamericanos, sobre todo cuando se enfrenta una situación complicada en el tema de migración.
Informó que de acuerdo a Data Tour de enero a abril de 2018 se registró la visita en estos tres destinos de 5 mil 263 turistas extranjeros y en el mismo periodo de 2019 el ingreso de turistas extranjeros de 22 mil 704, es decir, un aumento de 331 por ciento.
“Más del 60 por ciento de estas personas que nos han visitado en estos 4 meses, reportan que es la primera vez que visitan Veracruz, es decir, no es gente que viene a ver sus familiares, es gente nueva, que de diciembre para acá se ha animado a venir a estos tres destinos”.
Asimismo, indicó que en el informe que se dio al Gobernador Cuitláhuac García Jiménez se destacó que en los eventos hechos por Secretaría de Turismo, en pueblos mágicos, en el WTC y las 42 ferias que se han apoyado locales y regionales, el sector turístico entre hoteles y restaurantes ha reportado una derrama económica de más de 3 mil millones de pesos en Veracruz.
De igual manera, derivado del Festival de Salsa 2019, debido al gran éxito que se tuvo, del 28 al 30 de mayo del 2020, se realizará de nueva cuenta el festival con apoyo de empresarios y hoteleros de la región, quienes ya tuvieron una reunión con el gobernador del estado para mejorarlo.
En ese sentido, negó que las licitaciones otorgadas, fueran puestas a dedazo, a amigos, familiares o que incluso la propia secretaria se adjudicara dinero, pues todo se encuentra transparentando en la secretaría y acusó que son solamente declaraciones mal intencionadas.
Sobre las festividades recordó que este fin de semana se llevará a cabo el "Costa Esmeralda Fest 2019", con la participación de artistas locales e internacionales, así como la celebración simultánea del "Festival del Río y la Palabra" que se realizó en el mes de junio en Coatzacoalcos Minatitlán y Cosoleacaque, con un ambiente completamente familiar.
"Les puedo adelantar que estamos en pláticas con una empresa que tiene la realización de varios espectáculos, esperamos tener la posibilidad de realizar uno o dos festivales con ellos, uno para niños y otro con artistas de talla internacional."
Respecto al World Trade Center(WTC), adelantó que ya se trabaja en sinergia con la SEFIPLAN, para comenzar la remodelación del inmueble y seguir con la renta del espacio, pues ya se tienen varias fechas hasta el próximo año, con algunos congresos, que anteriormente se realizaban en otros estados y ahora confiaron en Veracruz.
Xóchitl Arbesú, mencionó que el 31 de agosto y primero de septiembre se llevará a cabo el "Encuentro Estatal de Hoteleros, donde participarán secretarios de turismo de la Ciudad de México, Hidalgo, Tlaxcala y Colima, para firmar convenios de colaboración y cerrar negocios, además de que este evento será el marco de la firma de convenio de colaboración con la UNESCO y el gobernador del estado, para que se puedan realizar recorridos en Yanga y San Juan de Ulúa h conozcan las riquezas que se tienen.
Sobre el fideicomiso del 2 por ciento a los hoteleros, la titular de SECTUR, dijo que da el visto bueno para que los hoteleros tengan un fideicomiso privado, tal como lo habían propuesto, para tener más apoyo.
Finalmente, dijo que a pesar que el apoyo a los Pueblos Mágicos quedó cancelado este año, el gobierno de Veracruz, destinó un apoyo para los seis pueblos mágicos en el estado, además de que se apoyará a Misantla y Naolinco para que el próximo año obtengan la denominación.