Por Yhadira Paredes
Se establecerá en Veracruz un plan de trabajo para atender la emergencia humanitaria por el tránsito de migrantes por Veracruz, a través de cuatro ejes: regularización humanitaria y protección internacional; acceso a la salud para migrantes; protección y seguridad y un programa emergente de empleo.
En su intervención en la inauguración de la mesa de trabajo “Herramientas para la protección de personas migrantes en el sur de Veracruz”, la directora general de Cultura de Paz y Derechos Humanos, Mayra Ledesma Arronte, afirmó que hay en tránsito personas provenientes de diferentes países centroamericanos y del caribe.
Se estima en tránsito a mil 70 hombres, 784 mujeres, 916 niños de 0 a 12 años y 356 adolescentes de 13 a 17 años en el país, mientras que por los recientes acuerdos del Estado Mexicano con EU de contener el flujo migratorio y bajo la posibilidad convertir a México en un tercer país seguro, Veracruz deberá implementar un plan emergente con perspectiva de derechos humanos para dar respuesta a esta contingencia
“Consideramos que este plan de emergencia deberá contemplar cuatro ejes: la regularización humanitaria y protección internacional, con una de las figuras por razones humanitarias, herramienta para que las personas en situación de vulnerabilidad, niños, niñas, adolescentes, adultos mayores, víctimas de violencia, accedan a una estancia regular”.
Además se debe considerar a las personas migrantes que han permanecido en México sin acceder a programas de regularización, así como temas de refugiados y asilo político.
En el segundo eje, dijo, se debe garantizar el acceso a la salud a los migrantes, por lo que destacó el trabajo que realiza la Secretaría del ramo en Veracruz.
“El tercer eje es la protección y seguridad por parte de instituciones de seguridad pública. Por las diversas situaciones de violencia en Veracruz hay una presencia de seguridad, por lo que deben conocer y respetar los derechos fundamentales de la población migrante”.
Finalmente, el cuarto eje, explicó, se refiere a un programa emergente de empleo, para estados con ruta migratoria, como es el caso de generar oportunidades de empleo con Sembrando vida o ampliar el programa Jóvenes construyendo el futuro.