15 de Septiembre de 2025
 

Fiscalía se duerme con pruebas de ADN

-Para identificar a desaparecidos

DE LA REDACCIÓN

Pese que, en estos momentos, el colectivo de búsqueda de personas desaparecidas “María Herrera” contabiliza la cantidad de 118 personas no ubicadas en la región conurbada entre Poza Rica, Tihuatlán y Coatzintla y que los casos se documentan desde 2012; hasta la fecha, la Fiscalía General del Estado no ha apoyado con la realización de los análisis de ADN para confrontarlos con los restos humanos encontrados y que las familias puedan descansar de este suplicio.

“Queremos que se haga la comparativa, pero (el proceso) es muy lento”, describió Marisel Torres Melo, integrante del colectivo “María Herrera”, quien reconoció que, desafortunadamente, no ha habido la suficiente atención para estos temas por la dependencia.

Indicó que hay casos en espera de ser revisados, “donde los cuerpos están en fosas comunes y los integrantes de los colectivos desean que se realice la prueba de ADN para que sus familiares se los lleven y esté comprobado que sí son sus familiares”, comentó y reconoció que cada vez es más el número de familias que se unen a la búsqueda de los desaparecidos.

“Ya se están uniendo más familias, hay familias de fuera, que sus familiares desaparecieron aquí en Poza Rica, ya sea trabajando, paseando, pero pues, el lugar de donde desaparecieron es aquí y es por eso que esas familias se han unido al colectivo”, comentó.

“Queremos visibilidad y como siempre, queremos que nuestra sociedad se acerque, que nuestra sociedad se dé cuenta de lo que vivimos, porque yo me doy cuenta que a pesar de toda la violencia, de todo lo que está pasando, todavía tratamos de ignorar lo que, realmente, vivimos”, estableció.

3 A.- Hasta la fecha la Fiscalía no ha apoyado con la realización de los análisis de ADN para confrontarlos con los restos humanos encontrados.


Banner - Ola de calor 2025