16 de Septiembre de 2025
 

Alistan en Congreso de la Unión Divorcio Exprés

-Presentará la iniciativa la diputada veracruzana Dorheny García Cayetano

-Se busca principalmente que se beneficie a mujeres que padecen violencia intrafamiliar

Por L. Rosado y K. Méndez

Ante la situación de violencia que se vive en el estado y en todo el país, se espera que el Congreso de San Lázaro apruebe la iniciativa del Divorcio Exprés, lo que ayudará a que mujeres puedan separarse de sus parejas desde el primer momento en que sufren alguna agresión.

En entrevista exclusiva para El Heraldo de Xalapa, la diputada federal Dorheny García Cayetano dijo estar preocupada por la situación de violencia hacia las mujeres, pues en la mayoría de los casos los feminicidios son por parte de las parejas sentimentales.

“Tengo una iniciativa sobre el Divorcio Exprés, primero debe pasar a nivel federal, sentar un precedente y después en el estado, para que puedan tener acceso a un abogado y se puedan separar rápidamente de sus parejas”.

En ese sentido, mencionó que se reunió con las Unidades de Género de varias dependencias, para conocer los trabajos que realizan en favor de las mujeres veracruzanas, pues en algunas ocasiones no se les da la difusión, luego de que la ciudadanía en algunas ocasiones no presta atención a los trabajos de prevención.

Así dijo que en la Secretaría de Salud de Veracruz (Sesver), se maneja el programa Anfitriona Indígena, donde se capacita a mujeres indígenas para que apoyen a otras en diversas situaciones de violencia e incluso puedan ser denunciadas.

La legisladora federal dijo que en nada abona la discusión entre la Secretaria de Seguridad Pública (SSP) y la Fiscalía General del Estado (FGE), pues al final de cuentas lo que necesita la ciudadanía son resultados, por lo que ambas dependencias deben trabajar y crear una sinergia por el bien de los veracruzanos.

“Es desgastante la pelea entre seguridad pública y la Fiscalía, en nada abona... Ya desde antes habían casos de feminicidio, cuántos indiciados hay desde años atrás para que Seguridad Pública los arreste, esto es de dos”.

Al respecto de las becas de Jóvenes construyendo el futuro”, lamentó que algunas empresas despidan a personal para contratar a estos becarios, pues es muestra de que los trabajadores no contaban con la seguridad laboral que se debe tener.

Puntualizó que se debe trabajar para que los empleados estén sindicalizados y se respeten sus derechos, pues si bien se busca darle todo el apoyo a los jóvenes, también se debe continuar con la plantilla laboral que tiene más experiencia.

“Algunos jóvenes de este programa ya han sido contratados por las empresas por el buen desempeño que realizan, sin embargo algunas personas no defienden sus derechos, los trabajadores deben establecerse en sus empleos, ya es un tema sindical incluso”.

Finalmente, respecto al primer informe del presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo que se espera un informe de cómo recibió al país, así como el arduo trabajo que se realiza para recuperar la economía y los programas que se implementaron desde un inicio, donde se tuvo como prioridad a los jóvenes y los indígenas, que era un sector totalmente olvidado por anteriores gobiernos.


Banner - Ola de calor 2025