-Hay desfase por eso no concuerdan los datos
Por Yhadira Paredes
El fiscal general del Estado, Jorge Winckler Ortiz, aseguró que no le preocupa que personal del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública realice una auditoría a los números que se suben a la plataforma federal y exhortó a las autoridades estatales a conocer cómo se lee dicha información.
Luego de presentar un tutorial sobre la revisión correcta de la información, afirmó que hay un desfase de 30 días en la publicación de la información proporcionada por las fiscalías y procuradurías estatales.
“Hay una página en la que se puede checar la incidencia delictiva del fuero común y las víctimas para los delitos de homicidio, feminicidio, secuestro, extorsión, lesiones, corrupción de menores , tráfico de menores, rapto y tráfico de personas”, explicó.
Ahí se sube, agregó, el número de carpetas de investigación iniciadas por delito, mas no por víctimas, tal como se ocurrió en la masacre de Minatitlán en Semana Santa, donde murieron 13 personas, pero solo se reporta el evento.
“Por ello hay gente que refiere que no le cuadran los números, a nosotros nos cuadran y nos cuadran muy bien” y presumió que la Fiscalía General del Estado y su unidad de análisis de información fue reconocida a nivel nacional como la fiscalía que ha cumplido al 100% en cargar la información en el secretariado.
En ese sentido, dijo que no están preocupados por la presunta auditoría, pues vienen cada mes y tienen más de seis revisiones y se han ido complacidos porque la información que se tiene es la real y oficial.
XALAPA Y COATZACOALCOS, CON MAYOR NÚMERO DE FEMINICIDIOS
Por otra parte, el fiscal indicó que los municipios con mayor número de feminicidios son Xalapa con 11, Coatzacoalcos con 10; Veracruz y Minatitlán, ocho; y Río Blanco y Córdoba, con siete. Además, se ha detenido a 22 personas y se ha obtenido 10 sentencias condenatorias.
Y ante el reclamo del secretario de Seguridad Pública, Hugo Gutiérrez Maldonado, sobre los números de homicidio doloso, le recordó que “toda muerte de mujer de manera dolosa que encuadre en una de las siete hipótesis marcadas en la ley, le duela al secretario de Seguridad Pública o no, tiene que investigarse como feminicidio y así se reporta al Secretariado Ejecutiva de Seguridad Pública”.
Finalmente, recordó a las últimas tres víctimas de feminicidio dadas a conocer esta última semana: Amairani “V”, joven originaria de Xalapa y desaparecida en Papantla; Silvia Jazmín “V”, quien fuera asesinada y su cuerpo incinerado por su victimario; y una mujer de la tercera edad en Huayococotla. Los tres, dijo, encuadran en las características de feminicidio marcadas por la ley.