Por Verónica Huerta
Tras la separación de Jorge Winckler Ortiz como fiscal general del Estado, por el congreso local, los integrantes del Colectivo Buscando a Nuestros Desaparecidos y Desaparecidas señalaron que las investigaciones para encontrar a sus familiares deben continuar sin problema alguno. Consideraron que no debe haber retrasos con este cambio, porque Winckler Ortiz ni conocía las carpetas, y los encargados de estos datos son los fiscales de mesa, los regionales y el especializado en Desaparición Forzada de Personas y Cometida por Particulares.
En entrevista, María Elena Gutiérrez señaló que este cambio en la FGE no debe significar un retraso. “No creo, no creo, que Winckler conozca las carpetas de tantos familiares que tenemos de desaparecidos, no creo que las conozca, el que tiene la obligación de conocerlas es un fiscal de mesa, y por supuesto el fiscal de Desaparecidos, y el fiscal de Regional y cada fiscal de mesa es responsable de conocer las carpetas y eso no se detiene porque hayan quitado a Winckler”.
Indicó que los colectivos en busca de sus desaparecidos no eran atendidos por Winckler Ortiz, sino que se reúnen con los otros fiscales encargados de llevar las Carpetas de Investigación.
“A nosotros no nos atiende Winckler desde hace mucho tiempo, en la Fiscalía a partir de hace tres meses otra vez nos atienden de manera individual, fiscales de mesa, porque el Fiscal General nunca se ha sentado con nosotros hasta este momento” expusieron.
Las familias aclararon que mantienen al margen de las diferencias políticas entre Winckler Ortiz y el Gobierno del Estado, porque su único interés es encontrar a los desaparecidos.
“Hemos exigido que nos atiendan, y seguiremos exigiendo, es una obligación del estado revisar y seguir líneas de investigación y encontrar a nuestros desaparecidos, nuestra exigencia siempre va a estar ante el fiscal que esté, sea quien sea, exigiremos nuestros derechos” afirmaron.
María Elena Gutiérrez señaló que están “sorprendidos” de la separación del cargo de Winckler Ortiz, porque las familias fueron convocadas a una reunión en el que les darán a conocer un plan de búsqueda aprobado por un mecanismo interinstitucional, en el que forma parte la secretaría de Seguridad Pública (SSP).
Otro pendiente con las familias, es continuar la búsqueda en el predio La Guapota, ubicado en el municipio de Úrsulo Galván, en donde fueron localizados más de 280 cráneos en el presente año.
“Nos sorprende. Tenemos cosas pendientes, ya nos habían hablado para una reunión con lo del predio La Guapota hay que retomar acciones, pero si algo va a impedir que se siga buscando, y se vaya a investigar a La Guapota y se saque lo que ya se está programado, estaríamos protestando pero eso es adelantar mucho esperemos que todo siga su cauce”, expusieron.
“Esperemos que la Fiscalía en Desaparición Forzada y Particulares no se detenga tenemos el plan de la Guapota y está una persona encargada, y esto no se puede detener” afirmaron.