-Es campeón mundial de sobrepeso
Por Perla Sandoval
El representante regional de la Organización Panamericana de la Salud de la Organización Mundial de la Salud, Cristian Roberto Morales Fuhrimann, advirtió que en México el porcentaje de enfermos con diabetes mellitus tipo 2 es el doble que el promedio en países de la OCDE, con 15.8 por ciento contra el promedio el 7 por ciento.
Durante su participación en la XXI Reunión Anual de la Sociedad Veracruzana de Salud Pública, dijo que México es "campeón mundial" de sobrepeso y sus enfermedades relacionadas, que se traduce en una mortalidad por diabetes que se disparó entre 2000 y 2016 ya que ha aumentado 82 por ciento en apenas 16 años y con un ritmo de crecimiento anual en los últimos seis años de 4 por ciento.
Morales Fuhrimann indicó que a los malos hábitos alimenticios, se suma que el gasto público para salud en el país está muy por debajo de lo recomendable, ya que mientras que el gasto público recomendable equivale al 6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), en México el gasto destinado a la salud es de apenas el 3.1 por ciento del PIB.
Ante este panorama, el especialista advirtió que México tiene en riesgo las mesas de su desarrollo sostenible, ya que el país gasta 150 mil millones de pesos al año por costos directos e indirectos de la diabetes, según datos del Instituto Nacional de Seguridad Pública.
"Esto no es sostenible para México no para ningún país para arender el daño que provoca la diabetes y la obesidad y sobrepeso; es el doble que de los daños que genera el llamado huachicol".
Consideró que esto ha llevado a que exista una tragedia de sobrepeso y obesidad, en el marco de un sistema de salud es fragmentado e ineficiente, que no responde a la necesidad de la población.
Señaló que esto se traduce en que las principales causas de muertes sean las enfermedades del corazón con el 26 por ciento, la diabetes mellitus tipo 2 con 20 por ciento y tumores malignos 16 por ciento.
"A la situación de desigualdades se combina con las enfermedades crónico-degenerativas y morbilidad que produce enfermedades transmisibles".
En el caso de la diabetes mellitus, dijo que la incidencia es de 367 casos por cada 100 mil habitantes y que según el estado la cifra puede variar de entre 211 a 687 casos por cada 100 mil habitantes.
Dijo que este panorama está relacionado con los hábitos alimenticios, pues un mexicano promedio toma 163 litros de refresco al año; es decir, 45 litros más que el estadounidense promedio, y que todo ello se traduce en enfermedades relacionadas con este mal.
"Detrás de esto está la obesidad y el sobrepeso, el 23 por ciento de los niños de cero a cuatro años en México tienen sobrepeso y obesidad; el 26 por ciento de las niñas de 5 a 11 años lo presentan".
Además, detalló que en la misma situación se encuentra el 37 por ciento de las mujeres adolescentes y el 74 por ciento de las mujeres adultas de 20 a 40 años que presentan sobre peso.
"Si no se detiene la epidemia de la obesidad y sobrepeso vamos a poner en riesgo el desarrollo sostenible de México".