-Hay una “sobrepoblación de atención” en las clínicas
Por Verónica Huerta
La Sección 56 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) pidió a la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) revisar el convenio de colaboración firmado con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) porque hay un reclamo generalizado por la falta de infraestructura y recursos humanos.
En conferencia de prensa, el secretario general de la sección 56 del SNTE, Mario Hernández Sánchez explicó que hay una “sobrepoblación de atención” en las clínicas, las cuales “están por mucho rebasadas por la derechohabiencia”.
Agregó que “Hay clínicas que tienen capacidad para dos mil 500 pero tienen mucho más que eso, y eso se manifiesta para la desatención muy a destiempo y que no permite que el compañero se sienta atendido esas son de las cosas que debemos atender porque son reclamos legítimos”.
Refirió que la falta de servicios públicos para la salud es un tema mundial, nacional y Veracruz no se queda fuera de la necesidad de contar con un mayor número de médicos, enfermeras, clínicas, hospitales y medicinas. Refirió que hay un reclamo por parte de los derechohabientes, entre ellos los maestros y maestras que demandan la ampliación de hospitales y clínicas, porque han sido rebasados.
“Nuestro el tema de la seguridad social, y especifico de la salud, esta por mucho desatendido y uno de los reclamos de nuestros trabajadores y representados es que se pueda revisar el convenio entre patrón e institución de seguridad para mejorar la calidad de la salud” dijo.
Hernández Sánchez refirió que apenas ayer se reunió con autoridades del IMSS, quienes le señalaron que el gobierno federal tiene la iniciativa de construir nuevas clínicas y hospitales y atender a todo ese déficit de atención especializada.
Incluso, dijo el líder de la sección 56 del SNTE hace unos días acudieron a la clínica para diagnosticar prematuramente el cáncer y esto ayudará a la prevención de la enfermedad.
“Porque el compañero está esperando que la autoridad voltee a verlos y atienda la necesidad de salud. Hay la voluntad y la iniciativa para esto, pero hay que esperar a que la infraestructura llegue, se den los presupuestos para poderos ejercer en esto” dijo.
Finalmente Hernández Sánchez refirió que los maestros y maestras pagan de manera puntual sus cuotas al IMSS, porque cada quincena las descuenta el patrón del recibo de nómina, en este caso, la secretaría de Educación de Veracruz (SEV).
“Todos tenemos el mismo derecho las prerrogativas que les entrega la propia actividad sindical y un patrón que debería encargarse de este tema” finalizó.