18 de Septiembre de 2025
 

Se desintegran familias por falta de pagos a maestros

Por Juan David Castilla Arcos

Al maestro Santiago Martínez García le pidieron el divorcio porque no tiene dinero para el sustento de su familia.

Desde hace siete meses, el señor, de unos 50 años, no ha recibido el pago de su quincena. Tampoco le depositaron su aguinaldo, en diciembre pasado.

Está muy endeudado. Debe más de 86 mil pesos al banco.

Sus ojos se ponen vidriosos cuando recuerda que su esposa quiere dejarlo.

“Mi esposa ya tiene las maletas listas para divorciarse de mí. He estado consiguiendo dinero para comer”, relata Santiago.

Iba por ahí de tienda en tienda, pidiendo fiado. Pero en todos lados comenzaron a rechazarle los créditos.

“Los tenderos ya no me fían, porque no tengo para pagarles y ya se dieron cuenta”.

TRISTE VERDAD

Don Santiago tiene cinco hijos y cuatro de ellos dependen directamente de él; dos están en la Universidad Veracruzana (UV).

Otro de sus hijos cursa la preparatoria y, el más pequeño, va a la primaria.

Su otra hija tuvo que abandonar sus estudios superiores para trabajar y apoyar económicamente a su familia.

“Ella se independizó, por lo mismo, tuvo que trabajar y se salió de la Universidad. Esa es mi triste verdad”.

Sus hermanos y otros parientes tuvieron que hacerse cargo de sus hijos.

“Ellos mantienen a mis hijos, pero ya me han dicho que cuándo les voy a pagar”.

El docente labora en el municipio de Tlaltetela. Allí, atiende a 58 personas, sobre todo adultas mayores.

Les brinda asesorías teórico-prácticas en los niveles de primaria y secundaria.

CASI 30 AÑOS DE SERVICIO

Lleva 29 años y siete meses al servicio de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV).

Martínez García depende del programa Misiones Culturales de la dependencia mencionada.

El maestro y otros dos de sus compañeros, que se encuentran en la misma situación, decidieron alzar la voz por la falta de pagos.

Desde la mañana, se plantaron en Plaza Sebastián Lerdo de Tejada para iniciar una huelga de hambre.

El Sol arreciaba sobre la explanada, frente a Palacio de Gobierno. Quemaba la piel. La sensación térmica era de al menos 29 grados centígrados.

Los docentes no tenían monedas ni para comprar algunas botellas con agua e hidratarse.

Por fortuna, otros catedráticos que iban pasando por el lugar regalaron agua a los huelguistas.

La clave federal de Santiago sigue trabada en la SEV. No hay fecha de pago. Mientras tanto, ya sufrió la desintegración de su familia.

PLANTÓN INDEFINIDO

Por ello, montó una casa de campaña sobre Plaza Sebastián Lerdo de Tejada y allí pasó la noche.

Los tres docentes de Misiones Culturales del Estado de Veracruz iniciaron la protesta el miércoles.

Exigen a la Secretaría de Educación de Veracruz que les paguen aguinaldo y 14 quincenas.

De acuerdo con Alberto Cruz Salas, ya se han dirigido a la SEV; sin embargo, no han obtenido una respuesta favorable.

“Estamos cansados de andar tocando puertas y puertas, y es por eso que hoy venimos a manifestarnos en huelga de hambre. Pedimos que nos atienda el gobernador del Estado o directamente el Secretario de Educación, y si no viene ninguno de ellos no nos vamos a mover”.

Recuerda que autoridades educativas han prometido los pagos, pero no han sido liberados.

“Nos habían prometido que en esta quincena se liberaban los pagos; sin embargo, la única respuesta que tuvimos fue una respuesta de burla, pero después nos dijeron que al subir al sistema se intercambiaron las claves”.

Los maestros han laborado para la Secretaría de Educación de Veracruz durante más de 20 años.

SIN RESPUESTA

Por su parte, Antonio García, profesor de Tezonapa, manifiesta que fueron atendidos por autoridades estatales, pero la respuesta no fue la esperada.

“Nos atendieron, pero vienen con la misma postura que nos han dicho anteriormente, ya estamos cansados de tanta promesa”.

Están pendientes los pagos de salarios, aguinaldos y demás prestaciones que por ley les corresponden.

“Nuestra familia tiene hambre, nos pide de comer y nosotros no tenemos nada qué dar”.

Las autoridades estaban dispuestas a firmar una minuta donde se comprometían a pagar, situación que los afectados no aceptaron.

“Ya tenemos muchos meses. Ya no creemos en su palabra de firmar un documento. Queremos soluciones reflejadas”.

Los catedráticos permanecerán en el plantón hasta que les paguen.


Banner - Ola de calor 2025