Hace diez años, el mundo se unió para enfrentar la crisis climática e hizo el compromiso de limitar el aumento de la temperatura global muy por debajo de los 2 °C, de adaptarse a los impactos y de movilizar recursos para la mitigación y adaptación. El objetivo: proteger a las generaciones presentes y futuras. Hoy, los efectos del calentamiento global son innegables y México se enfrenta a desafíos cada vez mayores si no actúa con urgencia y voluntad política.
Cada año, los veranos en nuestro país son más calurosos. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (https://smn.conagua.gob.mx/tools/DATA/Climatolog%C3%ADa/Diagn%C3%B3stico...), en 2024 México registró tres olas de calor con temperaturas extremas por encima de 50 °C en San Luis Potosí y en Sonora. Este año fue excepcional por la intensidad del calor y su impacto en la vida de las personas, los ecosistemas y la agricultura. La crisis climática ya no es un problema del futuro: está aquí y afecta nuestro presente.
En 2015, México se comprometió, bajo el Acuerdo de París, a reducir sus emisiones en un 22% para 2030 y alcanzar una tasa cero de deforestación. También fijó metas para incrementar la participación de energías renovables en su matriz energética, asegurando no sólo el suministro de electricidad, sino también una mejora en la calidad del aire que significa mejor salud para los mexicanos.
En 2020, México presentó una actualización de su Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC). Sin embargo, análisis realizados por el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (https://cemda.org.mx/webinar-la-falta-de-ambicion-climatica-en-la-ndc-de...) y otras organizaciones internacionales como AIDA (https://aida-americas.org/es/blog/el-estado-mexicano-y-la-falta-de-ambic...), concluyeron que la nueva versión no representaba un aumento de la ambición climática del país. Como respuesta, Greenpeace México presentó un amparo (https://www.greenpeace.org/mexico/noticia/49232/ndc-de-mexico-deben-ser-...) para impugnar la actualización de la propuesta. El recurso fue desestimado y en 2022 México presentó una nueva NDC con objetivos más alineados a la meta de 1.5°C.
No obstante, la implementación de políticas climáticas sigue rezagada. Según el Índice de Desempeño frente al Cambio Climático (CCPI) (https://ccpi.org/country/mex/), los compromisos actualizados aún no se traducen en una transición energética justa y en línea con el Acuerdo de París.
Mientras tanto, los efectos del cambio climático se continúan intensificando. Las sequías severas han comprometido el suministro de agua en ciudades como Monterrey y la Ciudad de México, que enfrentan niveles alarmantes de disponibilidad hídrica. Las altas temperaturas también agravan la contaminación del aire, lo que genera más contingencias ambientales. Además, el calentamiento del océano potencia fenómenos meteorológicos extremos, como el devastador huracán Otis, que dejó estragos en Acapulco en 2023.
Tenemos la oportunidad de transformar esta crisis en un impulso para el bienestar y la regeneración.
Invertir en infraestructura sostenible y energías renovables no es un gasto, es una oportunidad. Acciones como la modernización de redes de agua potable, la regeneración de ecosistemas, la promoción de agricultura climáticamente inteligente y la expansión del acceso a energías renovables fortalecerán la resiliencia del país, impulsarán el PIB y generarán empleos de calidad en sectores sostenibles.
Sin embargo, la acción climática no puede depender sólo de decisiones gubernamentales. Se necesita una ciudadanía informada y preparada para exigir y liderar estos cambios. The Climate Reality Project América Latina invita a ciudadanos, activistas y profesionales a participar en el Entrenamiento Distribuido de la CDMX, que brindará herramientas clave para comprender, actuar e incidir en políticas públicas y soluciones locales. El evento se llevará a cabo el 5 de abril de 2025 en la CDMX y la formación tiene como objetivo impulsar la transición energética y la justicia climática desde el nivel local hasta el internacional. Inscríbete en https://bit.ly/reality-tour-entrenamiento-cdmx y sé parte del cambio.
Branch manager de The Climate Reality América Latina*