4 de Agosto de 2025
 

DEL CAMPO A LA MESA / Medio ambiente una fecha para la reflexión / Por Román Morales Pablo

 

 

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente el cual fue establecido por primera vez por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972. A partir de ese año, cada 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. Es importante reflexionar sobre los impactos negativos que tienen los residuos sólidos urbanos y su mala disposición.

Entre los principales residuos que se generan se encuentran el papel, vidrio, metal y plásticos. Aproximadamente 7.000 millones de los 9.200 millones de toneladas de plástico producidas entre 1950 y 2017 se convirtieron en residuos plásticos, que acabaron en los vertederos o fueron arrojados.

Según datos del Programa de Medio Ambiente de Naciones Unidas (UNEP) se producen a nivel mundial más de 400 millones de toneladas de plástico y se cree que la mitad de este material se concibe para una vida útil de un solo uso menos del 10% se recicla. Se estima que 11 millones de toneladas de desechos plásticos terminan cada año en lagos, ríos y mares.

Asimismo, los micro plásticos (partículas plásticas cuyo diámetro es inferior a 5 mm) invaden los alimentos, el agua e incluso el aire. Se estima que las personas ingieren más de 50.000 partículas de plástico cada año, e incluso muchas más si se tienen en cuenta las partículas inhaladas.

En ese sentido algunas de las estrategias que se pueden implementar a nivel local y regional es la jerarquización de residuos. Como una primera estrategia se encuentra el conocer la pirámide de jerarquización y en la que una de las primeras y más importantes etapas es la prevención. En otras palabras, es importante cambiar hábitos de producción y consumo que eviten el uso de tantos materiales como plásticos.

Además, antes de pasar a la reducción se deben implementar medidas que promuevan el uso de materiales biodegradables o que se puedan reutilizar. Otro aspecto importante es fomentar y fortalecer la concientización del cuidado del medio ambiente desde la educación básica hasta el nivel de educación superior con la finalidad de formar hábitos y una mayor cultura de cuidado al medio ambiente.

A nivel local y regional también es importante fortalecer los programas de cuidado al medio ambiente a través de los ayuntamientos. Por ejemplo, es importante planificar y retomar los programas de reforestación en épocas de lluvia, la limpieza de áreas protegidas y acuíferos.

Sin lugar a duda el cuidado del medio ambiente no debe ser conmemorado en un solo día, todas las acciones deben realizarse de manera permanente.

 



Banner - Ola de calor 2025