Línea Política
Agustín Contreras Stein
APOYANDO A VERACRUZ
Ya lo comentamos en más de una ocasión, que estos no son tiempos solamente de la crítica destructiva, sino también del apoyo que requieren las acciones gubernamentales para salir de los graves problemas en que se encuentra Veracruz. Sí, es cierto, que la entidad pasa por momentos difíciles, porque los recursos económicos no son tan abundantes como en otros tiempos, pues apenas va alcanzando para cubrir las necesidades más urgentes y eso se pone en evidencia cuando todo mundo se queja de las malas condiciones que se viven en materia económica. Los comerciantes no tienen ingresos suficientes para subsistir y muchos de ellos, por diversas razones, han tenido que cerrar. Los empresarios de la construcción tienen la misma problemática y siguen esperando que en el gobierno se generen las obras en las cuales puedan participar. Los medios de comunicación siguen aguantando, con mínimos ingresos, la subsistencia y su trabajo habitual, siempre, solidarios con Veracruz. Y así, por lo general, transcurren los días en una entidad que se mueve a fuerza de pura voluntad, pero nada más. Sin embargo, la sociedad misma está consciente de que es un periodo que no se había dado en muchos años y que por lo tanto requiere de su tiempo para lograr superar el mayor temporal del que, en materia económica, se tenga noticia en la entidad.
Ya han terminado, de alguna manera, los actos conmemorativos del centenario de la lucha armada que tuvo lugar en el Puerto de Veracruz el 21 de abril de 1914, ante la invasión norteamericana, donde los marinos de México destacaron por su valor ante un ejército superior a sus propias fuerzas. Estos actos han servido, en la actualidad, para fortalecer el espíritu cívico de los mexicanos, principalmente de las nuevas generaciones que necesitan, hoy más que nunca, el respaldo de la historia de México para elevar el engrandecimiento de México, una patria que se ha visto afectada en los recientes tiempos por la violencia y la inseguridad. El civismo también es formación y bien entendido proporciona al individuo la posibilidad de ser mejor y evitar desviar su conducta, dando paso al bien, antes que al mal.
Y volviendo al problema económico, instituciones como el IPE son de las que más se ha criticado en los recientes tiempos. Se le ha acusado permanentemente de servir como caja chica del Gobierno del Estado, de no pagar a tiempo a los pensionados y jubilados y de muchas cosas más. Sin embargo, el Instituto ha logrado superar muchas de estas grandes deficiencias y ha salido de los problemas económicos y cumplido, al pie de la letra, con sus compromisos. La problemática de esta institución es la que padecen casi todas, porque se trata de recursos económicos que, como ya hemos apuntado, no circulan con fluidez, porque falta dinero. Aun con toda su buena voluntad, el director Armando Adriano Fabre se ha visto en apuros para saldar los compromisos y seguir concretando los programas y proyectos de la misma institución, lo que, afortunadamente, se ha cumplido muy a pesar de tantos obstáculos. Este es el panorama que los mismos derechohabientes, así como los miembros del consejo de administración, tienen presente.
Sin mucho adelantarnos, ¿quién de todos los aspirantes a la gubernatura del Estado llegará a la final para enfrentarse al reto de alcanzar la plena confianza de los veracruzanos, sobre todo, ahora que administrar un Estado requiere de la plena honradez, esfuerzo permanente y un verdadero espíritu de lealtad al pueblo veracruzano? Hay que recordar que el PRI tiene la delantera, hasta ahora, en este proceso renovador de la posición más importante del Estado.
Américo, ¿gobernador? Sí, pero hasta el 2022. Por ahora tiene el compromiso de cumplir a los xalapeños, administrando, como lo está haciendo ahora, al municipio de la capital del Estado. Sin embargo, desde ahora ya nace la posibilidad que seguramente se tendrá que ir fortaleciendo poco a poco, conforme van avanzando los tiempos.
En tres meses, ya se dijo, habrá cambio de unidades del transporte público de pasajeros en el Estado de Veracruz. Esta ha sido una buena intención desde hace muchos años y todavía, a la fecha, vemos circular por las principales calles de Xalapa y otras ciudades a vehículos, convertidos, prácticamente, en pura chatarra, aún cuando los concesionarios de este servicio público han tenido grandes ganancias a través de todo el tiempo que han explotado este negocio. El Estado nunca los ha obligado a que renueven su parque vehicular muy a pesar de que resulta contaminante, a simple vista, la circulación de los carros en mal estado, sucios y desbaratándose a cada rato. Es justo que los transportistas renueven sus vehículos, más ahora que seremos, nuevamente, el espejo del mundo en materia deportiva con la celebración de los Juegos Centroamericanos y del Caribe.
Hace poco le otorgaron el premio nacional de periodismo, pero también sería justo que se reconociera la labor educativa que ha desarrollado a través de muchos años. Efectivamente, nos referimos al maestro Guillermo Zúñiga Martínez, que sigue empeñado en darle a la educación su verdadero sentido social. En la actualidad desarrolla un importante proyecto educativo que en poco tiempo ha alcanzado grandes dimensiones; es decir, la Universidad Popular Autónoma de Veracruz, donde los jóvenes han encontrado la opción para lograr sus metas de prepararse profesionalmente a bajo costo y con una garantía académica que les permita ser buenos profesionistas en el futuro inmediato.
Y muchos han pensado siempre que la empresa de transporte público de pasajeros, como es la de Autobuses de Oriente, más conocida como ADO, era bastante seria como para confiar plenamente en ella. Pues no, resulta que la Procuraduría Federal del Consumidor en Veracruz acaba de sancionarla por haber alterado los precios de sus servicios en este periodo de vacaciones de Semana Santa, que por cierto aún no termina. Parece que la Profeco, finalmente, se amarró los pantalones y se enfrentó a este importante brazo del pulpo transportista en México.
Los servidores públicos del Ayuntamiento xalapeño, Iván Guerra Gómez; de la zona Centro Sur, Fanny Saraí Alarcón Osorio; de la Delegación Este, Olga Isabel Alarcón Ricardez. Todos delegados de la zona rural, aseguraron que en su trabajo se encuentran con los problemas de frente, de cerca y en ese sentido, su responsabilidad es informar, gestionar las soluciones y atenderlos de inmediato en nombre del alcalde Américo Zúñiga Martínez. Reafirmaron que su compromiso es mayor porque el alcalde es un hombre comprometido, que le gusta estar cerca de la gente, escuchar sus problemas, atenderlos, resolverlos y en ese sentido “estamos obligados a trabajar y actuar en su nombre, como él serviría a cada uno de los xalapeños”. No cabe la menor duda de que todos ellos han aprendido mucho junto al Presidente Municipal.
Y mañana aquí nos encontraremos, si otra cosa no sucede.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.