Melquíades Castro Aguilar
Entre Letras… Con una Cuartilla no Basta
Bajo este título nos acompaña nuestro Personaje del día, Melquíades Castro Aguilar, cronista de la ciudad desde hace poco más de 10 años con formación escolar en la escuela primaria Manuel Ávila Camacho, figura en nuestra sección gracias a su trabajo cultural; siempre inmerso en actividades y la difusión de la historia y la cultura, Melquíades se inició en lo literario desde temprana edad y cuando laboraba en el Ingenio Independencia gustaba leer de todo un poco, aunque entre sus autores favoritos encontramos a Gabriel García Márquez, Elena Poniatowska, Jaime Sabines y el libro Jicaltepec de Roberto Blanco.
Nacido un 10 de diciembre de 1950, Melquíades ha sido testigo del ir y venir de la situación económica, política, educativa y agraria de la región, estudió en la Academia Rosendo Topete la carrera de Contador Privado y laboró en el Ingenio Independencia desde 1970 hasta 1991, pasando por muchos puestos y aprendiendo de todo, cosechando experiencias y anécdotas, se integra a la carrera política juvenil y ocupa diversos cargos llegando a ser regidor primero y diputado local suplente.
En lo periodístico colaboró en semanarios de la región y en rotativos importantes como columnista, corresponsal y reportero.
El 7 de junio de 1998 presenta la síntesis Historia de Medio Siglo del Periodismo Martinense, de su autoría y recibe la presea Libertad de Expresión en 2002 otorgada por la organización de Comunicadores de los Estados.
Además de la síntesis mencionada, ha presentado los libros Martínez de la Torre, Perfiles e Imágenes, Una Piedra para el Bautista, Efemérides Municipales y A las Márgenes del Río Bobos, además se encuentra en proceso el lanzamiento de otros libros enfocados a la Historia de las Reinas de la Expo Feria, El tema Agrario en la Región y la Educación y el Deporte.
Sus actividades como cronista municipal son la realización de investigaciones históricas del municipio y posteriormente difundir los resultados, es por ello que trabaja mucho con escuelas desde primaria a universidad, acercando a toda la población imágenes, archivos, textos, e información de sumo interés, a raíz de dicha actividad tiene un acervo fotográfico impresionante y en breve presentará una exposición fotográfica.
Entre los reconocimientos de los que sido objeto, se encuentra el que le otorgó la Universidad de la Cuenca del Papaloapan en Tuxtepec, Oaxaca; también el de los Cronistas del Estado de Veracruz, la Academia de Historia Regional de Texcoco, entre otras preseas que lo motivan e impulsan.
Durante sus investigaciones ha iniciado un pasatiempo, el de coleccionar piedras de la región y del río, y en su haber cuenta con varias muestras interesantes, gusta de la gastronomía y se deleita con los mariscos, tamales y el mole; una de sus películas favoritas es la de Simitrio, que refleja lo difícil que es el apostolado de la educación, comenta que recuerda a su profesor Trini, el cual a base de golpes y jalones de cabello formó a muchas generaciones y le agradece, ya que aprendió bastante.
En lo cultural cree firmemente que vienen cosas buenas para el municipio, al cual el hace falta una buena Casa de Cultura y un Museo, hay que poner la primera piedra y trabajar juntos sociedad y gobierno, involucrase más en actividades culturales y motivar a los escritores que desean publicar sus obras y no solamente tenerlas guardadas en un folder, hay maneras de hacer realidad el sueño de un libro y Melquíades trabaja constantemente para apoyar a los talentos.
Una charla amena siempre se tiene con Melquíades, una figura reconocida y querida por los martinenses, sinónimo de trabajo y lucha, de esfuerzo y constante picar piedra para promover el arte y la cultura, un merecido reconocimiento para este talentoso escritor, nuestro cronista de la ciudad.