10 de Abril de 2025
 

Cultura y Personajes

Adalih Reyes Barrientos

De la Arquitectura a la Arqueología

 

     Presidente de la Asociación de Ingenieros y Arquitectos del Totonacapan A.C.  atraído por los vestigios de las culturas prehispánicas y con el gusto desarrollado, pero  deslumbrado por la cultura egipcia  en su infancia, luego como un pasatiempo al andar trabajando con sus proyectos topográficos y demás obras de construcción ha ido aprendiendo y conociendo más del tema. Desde la primaria obtuvo un cuchillo de pedernal y ese fue el detonante para que se interesara, además de que en una ocasión  acompañara a un amigo a cargar grava y apreció que  había unos montículos de piedra atípicos a la topografía del lugar, hay restos en la zona de  Martínez De la Torre, la gente también comenta que ha ido descubriendo tepalcates y figurillas, no se considera un experto, solo un aficionado que ha ido con amigos y expertos a visitar lugares vírgenes.

La gente luego tiene miedo de que les quiten las piezas halladas o expropien terrenos, pero el INAH  (Instituto Nacional de Antropología e Historia), al contrario de lo que se piensa, apoya, ayuda y orienta para conservar dichos hallazgos.

 

 

A 15 minutos de Martínez de la Torre en El  Diamante-Balsas de Agua, en El Pital, en la Ejidal, El Mirador, Alejandro Peña, y zonas aledañas se nota y aprecia que  es rica en vestigios prehispánicos; en Pueblo Viejo, La Colmena,  existen  bastantes asentamientos en los cuales hay zonas arqueológicas en estado virgen aún sin rescatar o restaurar, emplazamientos que en ocasiones se vislumbran  de inmediato que sería interesante poder trabajar en ello para rescatar parte de la historia que a veces al construir en dichas zonas la gente prefiere perderlas, ya que desconoce, dado la poca información al respecto, de cómo se trabaja o el procedimiento al hallar un vestigio de tal magnitud.

El proyecto de realizar una exposición de piezas que están bajo resguardo de algunas amistades que se mantienen en el anonimato, pero que cuentan con objetos muy valiosos y ricos en historia, y espera poder trabajar en conjunto con expertos y asesores para aprovechar las facilidades del CCX Centro Cultural Xochipitzahuatl en el cual se presentaron algunos objetos en las recientes exposiciones Pictóricas y fotográficas.

 

En los fines de semana, andando en su moto, sale y  compra un desayuno y  se adentra a perderse, a descubrir las imágenes de los basamentos y la naturaleza, descubrir, conocer y aprender. Adalih espera que la gente y las nuevas generaciones se acerquen, y quienes tengan un acervo aprovechen para compartirlo  y difundir la riqueza arqueológica y en algunos años hacer una Ruta Arqueológica que sirva para dar a conocer la región a nivel nacional e internacional.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025