La Colaboración de Enfoque Cultural esta vez viajando hasta
JICALTEPEC, UN RINCÓN JAROCHO
Por César David Español, Salvador Cruz y Adolfo Orea
Estimados lectores en esta ocasión Enfoque cultural te transportará a un mágico pueblo histórico, el cual te permite observar la diversidad de la cultura francesa y mexicana su nombre Jicaltepec.
Jicaltepec es un singular pueblo veracruzano perteneciente al municipio de Nautla, el cual está ubicado a las orillas del río Nautla (también llamado Bobos)y cuyo nombre es otorgado debido al Cerro de las Jícaras, ubicado al sur de la comunidad y que se denomina así a partir de las raíces náhuatl xical (jícara) y tepec (cerro).
La historia de Jicaltepec se remonta al año 1831, cuando el exoficial del ejército francés Stéfhane Etienne Guénot llega al puerto de Veracruz, donde, después de enfermar de fiebre amarilla, conoce al doctor Jean Louis Chavert un médico francés que estaba al servicio del gobierno de México. Dicho médico era propietario de una finca en las cercanías de Nautla, y al enterarse, nació en Guénot la idea de ser su vecino. Para ello, se dirigió a Nautla, donde compró al señor Antonio Montoya una propiedad de 1200 hectáreas. En 1833, Guénot se nacionaliza mexicano, funda la Compañía Agrícola Europeo-Mexicana y viaja a Francia con el objetivo de conseguir mano de obra para poblar y trabajar sus recién adquiridas tierras. Debido a los altos niveles de desempleo producidos por el inicio de la Revolución Industrial en aquel país europeo, no fue difícil encontrar personas dispuestas a trabajar en dicha empresa y en el mes de septiembre del mismo año se embarcan en el puerto de El Havre los primeros 98 colonos, principalmente viticultores, campesinos y artesanos de Dijón.
Sin duda alguna Jicaltepec te transporta desde tus primeros pasos a un lugar mágico en el que el pasado se mezcla con el presente y cómo no hacerlo si desde la llegada al pueblo cuentas con dos opciones bellas para llegar, cruzar el mágico puente colgante o atravesar su río en pangas llenas de misticismo e historia. Las casas de sus pobladores te permiten apreciar una de las postales más bellas que la vista pueda presenciar con bellos techos de teja que te remontan hacia aquellas épocas coloniales pasadas, su gente es de lo más cálida y agradable conservando esa bella tradición de dar los buenos días, las buenas tardes y las buenas noches a aquellas personas que se topen en el camino ya sean habitantes del pueblo o turistas que visitan la zona para enriquecer su cultura. Y qué decir de su lindo parque lleno de Jícaras que armonizan en completa sintonía con la estructura que lo forma ubicado justo a un lado de su histórica iglesia y del campo de fútbol donde domingo a domingo las familias conviven con el deporte. Cabe resaltar que Jicaltepec también es hogar de uno de los personajes más emblemáticos de la zona y cuya fama proviene de sus famosos vinos, los cuales son consumidos en los mejores mercados de nuestro país e incluso algunos son llevados a Francia para ser degustados por los habitantes del afamado país de la torre Eiffel pero no solo eso la convierte en un personaje emblemático, también sus artesanías creadas con vainilla que ella misma cultiva en el patio de su casa y cuya hospitalidad es su mayor característica la señora Doña Manuela Gándara Bello quien recibe con amabilidad a todo turista que desee saber de su labor o visitar sus humildes aposentos.
Sin duda alguna Jicaltepec es un bello lugar para conocer y disfrutar con tu familia o amigos no pierdas la oportunidad de visitar este pueblo mágico.
Ismael Medina y Ariadna Romano.
Ariadna Romano.