4 de Agosto de 2025
 

Aquí casual... con frank

Índice del artículo

Rodolfo Cruz Manrique, desde Piura Perú

En el encuentro de Escritores Perú México en el CCX

Rodolfo Cruz Manrique de Piura con el poema Axioma del Amor, un libro de versos, poesía, el amor hacia el terruño y la protesta por el acontecer social. Presentando también el libro Panalito de Miel referente a la denuncia de trata de blancas en Perú del escritor Gregorio Maza que por motivos muy superiores a su voluntad no pudo asistir al encuentro en el CCX. Un libro con trama interesante y sobre todo informar para prevenir. Y trabajan al respecto, combatir la minería informal, problemas de aquella latitud.

Llegando de Puebla en este periplo literario, con la escritura y el encanto de Perú, de la tierra de Piura, de provincia con el cariño y la amabilidad, se sienten como en casa en México. Agradece a Lolita Reyes escritora y promotora cultural ya que es la responsable de traer a los amigos peruanos a este evento, en el recorrido, en esta oportunidad de dar a conocer las obras y ese intercambio cultural. Rodolfo está editando un libro y a pesar de que es difícil la edición, Los Cuentos de la Abuela Coty, espera ver la luz en este año y estar a la venta. También alistando el homenaje a Vallejo, figura literaria indiscutible.

“Si no nos hace hervir la sangre, si no altera los sentidos, si no le roba al viento un suspiro, entonces no es amor… ”

Un poema que nació durante la entrevista respecto al amor hacia la gente y el cálido recibimiento.

Sabe que uno de los problemas es apostarle, que el  gobierno apueste por la cultura, pero ellos apoyan y recorren lugares para regalar libros o venderlos a precio módico y aportar su granito de arena.

Más de 800 poemas por ver la luz, espera que en breve se editen y proseguir con su labor y amor literario.


Lidia Irene Vázquez, abogada y escritora, presentó su libro ENCIERRO Y VIOLENCIA

Lidia Irene Vázquez Ruiz, abogado de profesión y contenta de estar en Martínez de la Torre, hermanada por el arte de Perú y México, exponiendo la poesía, los cuentos y su libro sobre trata de personas, niños y adolescentes. Encierro y Violencia.

Con el protocolo de Palermo, firmado en 1968 se hizo extenso en todas las naciones, y esperan que en Perú el código penal tenga modificaciones para proteger y combatir ese mal. Y es que es un problema en todo el mundo. Los padres de familia deben comunicarse con sus hijos, estar atentos a las redes sociales para que haya paz en todos los países, unión, es la finalidad y el libro aporta mucho con una trama que informa y aborda el tema de forma muy responsable.

La cultura entre Perú y México se asemeja y mostró su gusto por la comida, el folklor, la calidez de la gente en esa hermandad brindada. Presente en el Encuentro llevado a cabo en el CCX.


Delia Cabrera, presentó RITUALES DE HUMO, libro que obtuvo el Premio Latinoamericano de Poesía.

Delia Cabrera Marky, nacida en Perú pero residente en México es un ejemplo de la migración sin olvidar la raíz pero también con el amor a la tierra en la que se encuentra y darle también ese amor, su poesía habla sobre los problemas sociales ecológicos y de migración, problemas de las mujeres. Presentó 2 libros, una antología, SEXTETO PARA VIOLIN Y AGUA y un libro dedicado a  la memoria de su esposo sobre el tabaquismo, un relato de amor y sufrimiento al ver el deterioro de esa maravillosa historia y del ser querido, lleva por título RITUALES DE HUMO, que obtuvo el premio latinoamericano de Poesía otorgado por la UNAM. Un relato conmovedor y con esa apertura del corazón y del alma por parte de la autora.

Se asombra por la actividad cultural que encontró en Martínez de la Torre, con el maestro Polo García y amigos que ha conocido, nuevas amistades sin lugar a dudas.


Cynthia Briceño Valiente, además de compartir su arte, nos habla sobre su tierra natal Piura Perú.

Cynthia Briceño Valiente, de Piura Perú, parte del norte del país, presenta En PRETÉRITO PREFECTO Y FUTURO INDEFINIDO, publicado por la Universidad de Pirua, poemario que vio la luz y que comparte también con ensayos sobre la literatura México-Perú y el ritmo de la poesía. Entre sus planes está presentar su segundo Poemario.

Cynthia comenzó dejando notas de saludos, de versos a su madre, a temprana edad,  y a partir de los 7 años escribió sus primeros versos, su madre es profesora lo cual incentivó su gusto por la literatura.

En el 2015 visitó la República Mexicana conociendo a María Dolores Reyes a quien le gustó mucho el trabajo que realiza, por lo cual recibió la invitación para asistir a este encuentro.

Su inspiración radica en la vida, en la belleza en sus manifestaciones, la vida sin lugar a dudas para después llevarla al verso. La música también es una gran fuente de inspiración, entre sus autores peruanos predilectos está CESAR Vallejo, Blanca Varela, la poeta suizo argentina Alfonsina Storni, Antonio Machado y la gran poeta Sor Juana Inés de la Cruz.

En su vida cotidiana, sus actividades, le apasiona escuchar a Bochelli, Plácido Domingo, amante de la música clásica contemporánea.

Orgullosa de Piura, Tierra Santa, una ciudad que está en el desierto, muy cálida, la del eterno calor, pero generosa, una tierra productiva donde surgen muchos escritores y poetas.  Platillos típicos como el Seco de Chabelo, plátano majado con carne, platillos a base de pescado la Caballa pasada por agua Caliente, los tamalitos verdes, los chifles, el ceviche, plato bandera de Piura, tierra de mar. Y en bebidas la Chicha Jora y el clarito, bebidas emblemáticas que son orgullosamente de la tierra nativa de esta talentosa escritora que nos comparte su sensibilidad, con su esfuerzo por el arte y la cultura en esta entrevista exclusiva para DIARIO MARTINENSE.


Creando un Puente Cultural entre México y Perú

María Dolores Reyes

María Dolores Reyes Herrera, escritora y promotora cultural independiente, la responsable de este encuentro México-Perú, ya que luego de una visita al Perú escuchó la inquietud de los escritores por acudir a la tierra, se dedicó a tocar puertas y el maestro Polo García abrió las puertas del CCX sin dudarlo.   Orgullosamente tlapacoyense, la escritora a partir del 2013 ha luchado por escribir, crear y promover, realizar eventos como el que se efectuó en el CCX.

Rescatar las tradiciones y esta vez a la manera de la escritura, pero espera poder englobar todas las disciplinas artísticas en el que convergen los talentos y continuar con ese puente Cultural.

El libro Misterios de Luciérnagas, su cuarto libro, pero este en coautoría con el escritor peruano Gregorio Maza Ramos, un relato de amor a distancia y lleno de erotismo, erotismo fino y delicado, sin caer en lo vulgar o lo pornográfico, con la esencia de las letras, de transmitir sensaciones, abordando el amor dado el mes del Amor y la Amistad.

A pesar de la distancia mantienen el amorío y el romance. Esta labor de promover las artes, no solo literarias, en general, va a continuar ya que María Dolores tiene por objetivo sensibilizar a las nuevas generaciones y por ello realizan actividades con instituciones escolares.

Un dato curioso es el de la joven Litzi de Tonanitla Estado de México, con descendencia Afro mexicana, que aborda en prosa poética la marginación hacia los negros, ese problema al que se enfrentan, se acercó a la maestra Dolores y la invitó para participar con los escritores, darle ese enfoque hacia los jóvenes, un tema social que atrapó a la juventud del CCH Naucalpan. Una anécdota y encontrar siempre nuevos talentos.


Xavier y Ariadna, en el saludo casual.

El talento de Miguel Ángel García, desde Tlapacoyan.

El maestro Polo García, anfitrión del encuentro de escritores de Perú y México, en la foto del recuerdo con los amigos presentes, el intercambio de la cultura, la charla, compartir el arte y las costumbres, una labor incansable que se llevó a cabo en el CCX.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025