10 de Septiembre de 2025
 

Aquí casual... con frank

Índice del artículo

Cynthia Briceño Valiente, además de compartir su arte, nos habla sobre su tierra natal Piura Perú

Cynthia Briceño Valiente, de Piura Perú, parte del norte del país, presenta EN PRETÉRITO PREFECTO Y FUTURO INDEFINIDO, publicado por la Universidad de Piura, poemario que vio la luz y que comparte también con ensayos sobre la literatura México-Perú y el ritmo de la poesía. Entre sus planes está presentar su segundo Poemario.

Cynthia comenzó dejando notas de saludos, de versos a su madre, a temprana edad, y a partir de los 7 años escribió sus primeros  versos, su madre es profesora lo cual incentivó su gusto por la literatura.

En el 2015 visitó la República Mexicana conociendo a María Dolores Reyes a quien le gustó mucho el trabajo que realiza, por lo cual recibió la invitación para asistir a este encuentro.

Su inspiración radica en la vida, en la belleza, en sus manifestaciones, la vida sin lugar a dudas para después llevarla al verso. La música también es una gran fuente de inspiración, entre sus autores peruanos predilectos está César Vallejo, Blanca Varela, la poeta suizo-argentina Alfonsina Storni, Antonio Machado y la gran poeta Sor Juan Inés de la Cruz.

En su vida cotidiana, sus actividades, le apasiona escuchar a Bochelli, Plácido Domingo, amante de la música clásica contemporánea.

Orgullosa de Piura, Tierra Santa, una ciudad que está en el desierto, muy cálida, la del eterno calor, pero generosa, una tierra productiva donde surgen muchos escritores y poetas. Platillos típicos como el Seco de Chabelo, plátano majado con carne, platillos a base de pescado la Caballa pasada por agua Caliente, los tamalitos verdes, los chifles, el ceviche, plato bandera de Piura, tierra de mar. Y en bebidas la Chicha Jora y el clarito, bebidas emblemáticas que son orgullosamente de la tierra nativa de esta talentosa escritora que nos comparte su sensibilidad, con su esfuerzo por el arte y la cultura en esta entrevista exclusiva para Diario Martinense.


Gran clausura del Encuentro literario México-Perú

Con la presentación del ballet folclórico del Centro Cultural Xochipitzahuatl que dirige el profesor Xavier se llevó a cabo la gala para cerrar con broche de oro el magno evento cultural de literatura que hermanó a Perú y México, encuentro de escritores que tuvieron la oportunidad de presentar sus obras y conocer a la gente de Martínez de la Torre, intercambiando experiencias, gustos, datos y compartiendo alegremente.

El maestro Polo García, anfitrión del evento agradeció el apoyo de toda la familia del CCX, padres de familia, asistentes, y todos los que hicieron posible el encuentro.

 

El ballet deleitó a la concurrencia con estampas del Perú y de México

También hubo trova y jarana, con el joven Adolfo Orea y Miguel Ángel García, una noche llena de magia y sorpresas, pues fue el debut de Adolfo en la escena musical y lo hizo bastante bien, ya se conocía de su talento pero no había debutado en forma oficial.

Excelente evento que continúa con la labor de difundir y promover, de acercar la cultura para todos, pues siempre se abren las puertas de forma gratuita y la retribución es el aplauso y la asistencia del público, de las nuevas generaciones para conocer y aprender.

Cabe destacar que durante el evento se hizo un reconocimiento también al  incansable Melquiades Castro Aguilar, por su labor como cronista y escritor.

Estampas de la Gala, México-Perú.


Ariadna, portando la bandera de Perú.

Buen equipo, Chava, Xavier y Español.

El talento de Miguel Ángel y Fito.

Polo García, incansable en la labor. Agradece a los hermanos Sánchez Macías el espacio para la difusión, siempre apoyando con la promoción y el seguimiento de las notas culturales.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025