14 de Julio de 2025
 

¿Cada cuando se deben cambiar las esponjas lava trastes?

 

 

¿Cada cuando se deben cambiar las esponjas lava trastes? Esta es una de las preguntas que muchos se hacen, pero que muchas otras personas le dan poca importancia. Y a pesar de ser una simple herramienta de cocina, en realidad puede convertirse en un foco de contaminación si no se reemplaza con frecuencia adecuada.

La esponja de cocina está en contacto constante con restos de comida, grasa y humedad, estas condiciones perfectas para que proliferen bacterias que podrían afectar la salud sin que nadie lo note.

¿Cada cuándo se cambia la esponja de la cocina?

Las esponjas que se usan para lavar trastes deben cambiarse con mucha más frecuencia de lo que la mayoría de las personas cree. La recomendación entre especialistas en salud e higiene es que una esponja no debería usarse por más de una semana continua.

Esto se debe a que, desde el primer uso, la esponja acumula restos orgánicos, humedad constante y una temperatura ambiente que favorece el desarrollo acelerado de microorganismos.

Una señal para cambiar la esponja es el mal olor. Si la esponja desprende un aroma desagradable, no basta con enjuagarla o sumergirla en agua caliente. Ese olor es resultado de compuestos liberados por bacterias que ya crecieron en su interior.

Algunas personas recurren a desinfectarla en el microondas o hervirla, pero los estudios demuestran que esas técnicas sí pueden reducir la carga bacteriana, pero solo de forma temporal, y muchas veces no eliminan las cepas más resistentes. Además, calentar en exceso una esponja usada puede liberar gases o provocar derretimientos, especialmente si tiene fibras sintéticas.

Otro punto importante es el tipo de uso que se la da. Si se utiliza para lavar trastes que estuvieron en contacto con carne cruda, huevos o mariscos, lo ideal es no esperar ni siquiera una semana.

En estos casos, lo más prudente es desecharla después de uno o dos días. Para quienes buscan alternativas más higiénicas, los trapos de microfibra que se lavan a máquina o los cepillos con cerdas duras pueden ser más seguros, siempre y cuando también se limpien y sequen correctamente después de cada uso.

¿Qué bacterias tienen las esponjas lava trastes?

Como te lo dijimos anteriormente, las esponjas para lavar trastes pueden guardar una gran cantidad de bacterias, incluso mayor que la de muchos baños públicos. Algunas de estas bacterias pueden estar asociadas a enfermedades gastrointestinales, infecciones cutáneas y en algunos casos, cuadros más severos si se combinan con un sistema inmunológico débil.

Uno de los hallazgos más sorprendentes es la presencia de Moraxella osloensis, una bacteria que no suele causar enfermedad grave, pero que está relacionada con el mal olor en textiles húmedos y, en este caso, en esponjas.

Además, se ha detectado que las esponjas actúan como una incubadora de bacterias porque la estructura porosa retiene humedad, oxígeno y nutrientes, lo que permite que las bacterias no solo sobrevivan, sino que se multipliquen rápidamente. Algunos estudios han calculado que en una sola esponja pueden habitar más de 10 millones de bacterias por centímetro cúbico.

Aunque muchas de estas bacterias no provocan síntomas inmediatos, el contacto diario con utensilios y superficies de cocina crea una vía directa hacia los alimentos. Por eso, más allá de que la esponja se vea limpia, su peligrosidad está en lo que no se ve.

Ahora sabes cada cuando se debe cambiar la esponja lava trastes, recuerda que, aunque se vea limpia, no significa que sí lo esté.


Banner - Ola de calor 2025