2 de Abril de 2025
 

Presentarán recital de Jazz en Bellas Artes

La curiosidad es una de las características que tienen todos los artistas, y más los músicos, como es el caso del pianista Alberto Zuckermann, que desde niño siempre se interesó por la combinación de sonidos.

Un mercado cercano a Eje Central fue el escenario para que, el también egresado del Conservatorio Nacional de Música, se encontrara con el jazz, específicamente con el producido por Tino Contreras; en ese entonces tenía 13 años.

Después de ese primer acercamiento y con el paso del tiempo Zuckermann se convirtió en uno de los pianistas más importantes del país.

En el marco de su presentación en el Palacio de Bellas Artes, que será el día de mañana, el músico afirmó “para mí, el jazz es sumamente difícil de interpretar, ya que tiene el mismo nivel que la música clásica o contemporánea de los siglos XX y XXI”.

Para este concierto tiene preparado para el público tres piezas propias y obras de otros compositores que en sus palabras exigen mucho en el piano, como la de Bill Evans.

Festival Cervantino

Además, Zuckermann tiene preparado un espectáculo literario-musical llamado “El Quijote en el jazz”, que presentará en el Festival Internacional Cervantino de este año, el cual será una pieza en el que combinará dos géneros artísticos.

En ese sentido, sostiene que el jazz es una de las expresiones musicales que más ha avanzado en poco más de 100 años.

“Ha crecido tanto armónica como rítmicamente, por lo que a mi parecer es una música muy completa y retadora” apuntó el exsubdirector de la Cineteca Nacional.

Por lo que de ser una música sencilla y elemental, “se convirtió en un estilo tan rico y sofisticado que se le puede considerar el género esponja, debido a que ha retomado la música de otros países y estilos, desde la clásica hasta la brasileña” afirmó.

El pianista mexicano estudió Letras en UNAM y cine en el CNA, ha dado recitales de jazz contemporáneo en México y en varios países de Europa.


Lo último en el Heraldo