YHADIRA PAREDES
XALAPA, VER.- A nueve meses de que se aprobó la reforma al Código Penal de Veracruz que permite la interrupción legal del embarazo ha ido en aumento el número de embarazos en menores de edad, derivado de que las autoridades de la Secretaría de Salud Estatal se niegan a ofrecer esta opción a las niñas que acuden a consulta médica en el primer trimestre.
De acuerdo con Equifonía Asociación Civil, en voz de Mari Veda Patlax Valdivia, la entidad veracruzana ocupa el tercer lugar en nacimientos en mujeres menores de 15 años, superado solo por el Estado de México y Chiapas.
En Veracruz se registraron 688 niñas que tuvieron un nacimiento, de las cuales, el 53% acudieron a control prenatal durante el primer trimestre, es decir alrededor de 365 niñas con las cuales el sector salud incumplió con su obligación de aplicar la norma en la materia y ofertar servicios de consejería para la Interrupción Voluntaria del Embarazo.
“La omisión es alarmante, la cantidad de niñas que acudieron a control prenatal en el primer trimestre contrasta con las bajas cifras de interrupción voluntaria del embarazo en ese grupo de edad reportada por los Servicios de Salud de Veracruz, 2 en el 2020 y 6 en el 2021”.
Dichas cifras hacen evidente las brechas de implementación que se necesita atender en los Sesver, pues la atención a la salud, procuración de justicia y la reparación integral que se brinde a las niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual deben ser apremiantes del interés superior de la infancia y libre desarrollo.
Equifonía señaló que las niñas que han tenido un nacimiento en Veracruz se encuentran en el rango de los 10 a los 15 años de edad, pero ha habido casos reportados de partos en niñas de 9 años.
“Nos parece preocupante que esas cifras no cambien, en el 2020 fuerondos2, en 2021 fueron seis, hay una brecha en la implementación de esta nueva normatividad, ampliación de los derechos comparados con el número de nacimientos registrados”.