24 de Julio de 2025
 

CMAS descarga drenaje en ríos de Xalapa

 

 

JUAN DAVID CASTILLA

XALAPA, VER.- Todos los ríos y cuerpos de agua que se encuentran en Xalapa, la capital de Veracruz, presentan algún grado de contaminación.

Tomas Owen, voluntario de Global Water Watch México, una asociación que realiza estudios para medir la salud de los cuerpos de agua, indicó que se han realizado monitoreos desde hace más de diez años en esta ciudad.

“Todos los cuerpos de agua están contaminados en Xalapa. Hay lugares relativamente poco contaminados y otros altamente contaminados, hay ríos o cuerpos de agua peligrosos”, enfatizó.

En los afluentes de Xalapa se ha medido la presencia de Coli, una bacteria fecal. La mayoría de las fuentes de contaminación son por materia fecal y un mal manejo de las aguas residuales.

Tomas Owen acusó que la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento de Xalapa (CMAS) realiza descargas de drenaje a los ríos.

“No están entrando a las redes del drenaje de la CMAS de Xalapa y no se está llevando a una planta de tratamiento, sino que la gente que vive cerca de los ríos descarga directamente y hay muchos puntos donde la CMAS descarga directamente a los cuerpos de agua, hay un problema serio”, refirió.

El problema es aún más grave porque todas las descargas de aguas residuales de Xalapa, que no están tratadas, contaminan a otros municipios, como Emiliano Zapata y Jalcomulco.

“La gente que está cuenca abajo de la ciudad de Xalapa y todas las descargas de drenajes o contaminantes de Xalapa corren hacia acá. Los ríos tienen sus procesos donde tienden a limpiar el agua, pero tienen un límite de carga y eventualmente las descargas de Xalapa van a acabar afectando a los ríos que pasan por estos pueblos. Aquí en la entrada de Chavarrillo (Emiliano Zapata) hay un río que tiene niveles de contaminación que es de preocuparse”, enfatizó.

El voluntario de Global Water Watch refirió que ha monitoreado a fondo los ríos Carneros y Sordo, en la capital veracruzana. El primero presenta altos niveles de contaminación y el segundo está ligeramente contaminado con materia fecal.

 

AGUA SUCIA

 

A principios de enero, vecinos de la zona centro de esta ciudad de Xalapa denunciaron que la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento ha suministrado agua sucia y contaminada.

Esto ha sido constante desde hace varios años en la capital del estado, pese a que se han realizado los reportes correspondientes a CMAS.

“Pareciera que tenemos algo en contra de @CMAS_Xalapa, dado que reportamos continuamente el agua puerca que surten. El agua potable, sale muy sucia siempre que reabren llave que surte a toda la Zona Centro #Xalapa”, se lee en un tuit.

En redes sociales, los inconformes han publicado videos donde se observa que el agua sale “chorreada” de las llaves que se encuentran al interior de sus viviendas.

“El video muestra la salida del agua chorreada, de una llave directamente conectada a la toma de agua provista por @CMAS_Xalapa. El agua no pasa por tinaco o similar. Para que no hagan supuestos innecesarios”, indicaron.

La CMAS contestó que agua que se surte de la planta potabilizadora tiene una norma de salud y constantes monitoreos de las autoridades externas.

“Tal vez @CMAS_Xalapa tenga comprada a sus autoridades monitoras externas, o tal vez tengan una norma de salud deficiente o anticuada. Le invitamos a que hagan una investigación seria de este asunto. No se escuden en sus deficientes normativas. ¡No vendan agua cara y puerca!”, insistieron los xalapeños.

La gente no descartó la posibilidad de presentar una queja en la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) contra la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento de Xalapa, pues consideran que además las tarifas son de las más elevadas en todo el país.

 

CONTAMINACIÓN EN LA REGIÓN

 

El río Naolinco continúa contaminado por los residuos que vierten las fábricas de queso en el municipio de Miahuatlán, en la región central del estado de Veracruz.

En un recorrido realizado en la zona de La Toma, municipio de Naolinco, se constató que el agua es color casi café con una especie de nata, misma que se forma por los sueros del queso que caen al afluente.

Esta agua desemboca en la cascada de Naolinco, uno de los principales sitios turísticos de este lugar, ubicado a poco más de 20 kilómetros de Xalapa, la capital del estado.

De acuerdo con el ganadero Joel Hernández Martínez, el agua del río está muy contaminada desde hace decenas de años y no sirve para las personas, ni para el riego de los cultivos o la hidratación de las vacas.

“El olor es insoportable, principalmente cuando hace mucho calor. La gente pasa corriendo sobre el puente por el mal olor”, enfatizó.

Los encargados de dichas empresas no se han hecho responsables del daño ambiental que han ocasionado, desde hace unos 30 años.

“En el río había peces y otras especies, pero se han muerto por la contaminación. No hay vida en este momento”, enfatizó el productor.

La gente de Naolinco se ha organizado para ingresar tuberías y tratar de sanear el afluente, situación que ha dado buenos resultados, pues ya hay zonas limpias en el río.

Sin embargo, es necesario que los dueños de las empresas queseras se involucren en dichos trabajos y acaten las normas ambientales para evitar los daños irreparables.

 

AUTORIDADES

 

Autoridades estatales indicaron que están atendiendo el problema de contaminación en el río Naolinco, donde las queseras continuarían vertiendo sus desechos.

De acuerdo con el titular de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), Juan Carlos Contreras Bautista, al afluente se ha arrojado el suero de los quesos durante varios años.

Se trata de un problema severo, ya que productores de leche de 14 municipios distribuyen el producto a los queseros de Miahuatlán, sin un debido manejo del suero que desprenden.

“Miahuatlán es sólo la zona quesera, pero ahí llega la leche de 14 municipios y eso hace la concentración de tanta leche y el suero es el que se descarga a los ríos”, expresó el funcionario estatal.

El problema ambiental ya es atendido y este año se llevarán a cabo acciones para la remediación de este cuerpo de agua. Esto de manera conjunta con los pobladores de Naolinco.

También se han realizado reuniones con los alcaldes de ambos municipios y con los productores, quienes están dispuestos a colaborar para que no haya más escurrimientos de contaminantes en estas aguas.

Mientras tanto, las cuencas y presas del país registran una sequía histórica, lo que ha dificultado el abastecimiento de agua en algunos estados, como Nuevo León.

Además, un reciente diagnóstico de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) revela que los acuíferos en México han perdido en la última década 8.6 mil millones de metros cúbicos de agua.

 


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025