*Veracruz será pionero en aplicarla por tener una amplia gama de comunidades indígenas
Miguel Bautista
Martínez de la Torre, Ver. - Para reconocer 503 años de lucha de los pueblos indígenas y originarios de todo el país, está a punto de reformarse el artículo 2 de la Constitución donde se reconoce la categoría de sujeto público con plena capacidad jurídica para desarrollar su autonomía y tomar sus propias decisiones, participación política, su propia lengua, medicina, y muchos otros conceptos más.
Rosalba Hernández Hernández, magistrada del poder judicial del estado de Veracruz, destacó que es una de las reformas más grandes que tendrá la Constitución, pues consta de 11 páginas, publicándose apenas en marzo pasado la lista de las más de 2584 comunidades indígenas y afro que recibirán presupuesto este año, siendo un logro histórico, mencionó.
Detalló que en el estado de Veracruz al menos tres de cada 10 personas tienen raíces indígenas o afros, por lo que se armonizará la ley del estado de Veracruz con dicha reforma para su aplicación.
Insistió que en el ámbito jurídico tan solo el año pasado se mandó un paquete de alrededor de 20 reformas que se están estudiando, y qué tanto los litigantes como los estudiantes de derecho deben de conocerlas para poder aplicarlas en un breve lapso de tiempo.
Dejó en claro que el proceso que habrá de vivir el poder judicial en junio próximo son temas complementarios para conocimiento de estas reformas que implica obligaciones en los órganos jurisdiccionales.
Pidió a la población su participación decidida en las próximas elecciones, eligiendo los perfiles que más les convenzan, pues es un derecho fundamental el acceso a la justicia, sentenció.