28 de Julio de 2025
 

Se capacitan los ejidatarios de Tlapacoyan, Atzalan y Misantla

*En el manejo ambiental y protección a la vida silvestre

Brenda Pérez Aguilar

            Para tener una plática informativa en relación a las Unidades de Manejo Ambiental y Protección a la Vida Silvestre con comisariados ejidales de cinco núcleos agrarios de Tlapacoyan, Atzalan y Misantla, el próximo 28 de este mes a las 9 de la mañana, se recibirá la visita de los delegados de la Procuraduría Agraria, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales  (Semarnat) y de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en Novara, así anunció el residente de la Procuraduría Agraria en este municipio, Ramsés Rodríguez Urzúa.

             “Este curso les servirá a los ejidos que tienen estas características de uso común de la tierra para que puedan establecer unidades que se encarguen de proteger la vida silvestre y preservarla como por ejemplo en Atzalan, Rojo Gómez que tiene un área con cerros, Zaragoza, Misantla, en Chaparro Grande, la Ampliación Piedra Pinta, Cerro del Palmar, entre otras más”, indicó.

 

            Rodríguez Urzúa mencionó que por el momento serán 30 participantes de los cinco núcleos antes señalados, para en fechas posteriores realizar otras actividades directamente en los ejidos, pues el objetivo de estas actividades es que quienes asistan a la capacitación puedan llevar los conocimientos que ahí se presenten a sus asambleas generales de ejidatarios.

 

            “Tendremos otras reuniones y se considera que será en la medida de la respuesta de los ejidos que serán modelo por decirlo de cierto modo para ser aplicado, estamos considerando que se vayan integrando la representación de los ejidos de Zaragoza, Rojo Gómez, Piedra Pinta para darle continuidad a los proyectos que se puedan echar a andar por medio de la Semarnat y la Conafor”, puntualizó. 


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025