Los productores deben buscar soluciones, pues el próximo año prescribe el concurso mercantil del ingenio
Facundo Bartolo Salazar
La lucha cañera no debe politizarse ni estar condicionada a bandera alguna, sino que es necesario que los productores se hagan responsables de buscar soluciones para el pago de las cañas entregadas durante la zafra 2002-2003, sobre todo al tomar en consideración que el próximo año 2015 prescribe el concurso mercantil al que fue sometido el Ingenio Independencia, con lo cual los cañeros ya no tendrán apoyo alguno, pues la propia ley ya no lo permitirá, señaló Renato Treviño López, en su carácter de productor de caña.
Comentó que independientemente de señalamientos, la situación actual provoca que el tejido social se encuentre muy susceptible, por la inseguridad que impera y demás factores aunados al hecho de que los productores de caña se encuentren desprotegidos por la ley. Recalcó que al fenecer el concurso mercantil, el dueño del Ingenio Independencia se desentenderá definitivamente de sus obligaciones con los cañeros, sintiéndose protegido por la ley y sin responsabilidad alguna. Consideró que con ello los productores quedarían descontentos y sin rumbo, en medio de una gran incertidumbre.
Lamentó que los cañeros vean ya su lucha perdida, viendo a la factoría como algo muerto, no obstante, aseveró que el ingenio aún tiene el 65 por ciento de probabilidades de volver a funcionar, situación que los propietarios buscan aprovechar vendiendo equipos que aún son aprovechables y recuperar algún dinero. Mencionó que desafortunadamente, nadie garantiza que los cañeros recibirán sus pagos de la zafra 2002-2003 cuando los dueños del ingenio vendan toda la chatarra y los equipos, si no se cuenta con el respaldo de los diferentes niveles de gobierno.
Treviño López destacó que es lamentable que los productores pierdan el rumbo, pues quizá ante el próximo proceso electoral, los cañeros de la CNC se deslinden de cualquier acción para resolver el problema de los adeudos del Ingenio Independencia. Manifestó que en ese ámbito, cualquier acción pierde sentido, pues han pasado más de diez años en que nadie del gobierno les ha resuelto a los productores el asunto de sus pagos pendientes, ni siquiera en un evento político.
Indicó que los cañeros se están dividiendo, lo cual es palpable en la protesta que se haría en el puente de Nautla, deslindándose los cañeros de la CNC de ese intento de hacer escuchar la voz del gremio. Consideró la posibilidad de que ese comportamiento de la organización obedece a condicionantes de tipo político, de lo cual obtendrían provecho tan solo unos cuantos. Apuntó que se está dejando la oportunidad de reactivar el Ingenio Independencia, pues lejos de que los productores se aboquen a ello, actúan con miras a su desmantelamiento y reubicación, quizá para obtener algún beneficio.