El padecimiento es contenido con las mismas acciones básicas de lucha contra el dengue
Facundo Bartolo Salazar
Ningún caso de la fiebre de chikungunya ha sido registrado por personal de la Jurisdicción Sanitaria número Cuatro, por lo que es bajo el riesgo de afectaciones por ese mal en esta región, siendo una enfermedad viral transmitida por un vector que ha sido contenida con las acciones realizadas para el combate del dengue, informó el doctor Juan Carlos Díaz Arango, epidemiólogo de la dependencia.
Expresó que ya se tienen propuestas para contener la enfermedad, con las mismas acciones básicas en relación al dengue, las cuales consisten en la eliminación de los criaderos potenciales de los vectores en los domicilios, peridomicilios (patios) y espacios comunes. Destacó que se realizan acciones integrales en diferentes cuerpos de agua, drenajes públicos en los cuales por molestias sanitarias se brinda atención, aplicando químicos que bajan la incidencia del vector, principalmente en su fase larvaria.
Afirmó que el laboratorio estatal cuenta con todos los insumos para detectar posibles casos de la fiebre de chikungunya, no obstante, aclaró que las muestras que se toman en la Jurisdicción son solamente para dengue, puesto que aún no se tienen pacientes que reúnan el criterio de definición operacional para el padecimiento antes mencionado, por lo que, sostuvo, no hay ni casos sospechosos ni confirmados.
Díaz Arango dijo que por el momento, la vigilancia epidemiológica es permanente e indica que no hay riesgo por chikungunya, no obstante, reconoció que no se debe olvidar que hay constante migración en todo el estado de Veracruz y en estos momentos puede haber presencia de visitantes en la zona, mismos que pudiesen tener ese tipo de problemas. Expuso que las acciones integrales de hace muchos años en la lucha contra el dengue han permitido tener cierta tranquilidad con respecto a la fiebre de chikungunya.
Indicó que los síntomas de ese padecimiento son fiebre súbita, superior a los 39 grados, acompañada de dolores articulares múltiples de gran intensidad, con cefalea, malestar general como dolor de espalda, náuseas, vómito y en ocasiones conjuntivitis.