29 de Julio de 2025
 

Comunidad LGBTTT apoya la Ley de Convivencia Civil

Se tiene interés para que en Veracruz personas con estas preferencias puedan contraer matrimonio

Miguel Bautista

Del 20% de la población gay que apoyaba la unión de parejas del mismo sexo en 2005, en años recientes ha aumentado este índice de aprobación en más del 90% a nivel nacional, refirió David Vernet Hoyos, coordinador distrital de la comunidad LGBTTT en el municipio.

“Esto -dijo- no solo respecto a la unión matrimonial conforme a las leyes, sino también con respecto de la adopción, pues es un tema muy polémico aún para la ciudadanía, pero que estos lo contemplan como una posibilidad latente, cuestión que respalda sus derechos como ciudadanos concientes y serviles a una sociedad”, comentó. 

Según las estadísticas de 2005, menos del 40% de la población en México apoyaba que la comunidad homosexual tuviese derecho al matrimonio, pero en los últimos ocho años, esa opinión se ha revertido.  Ahora, más de la mitad (52%) está de acuerdo en que las parejas del mismo sexo puedan casarse, según una encuesta nacional aplicada por Parametría.

 

En contraste, la adopción de menores es un tema que aún rechaza la sociedad. Siete de cada 10 mexicanos se opone a que las parejas homosexuales tengan ese derecho y únicamente dos de cada 10 lo aprueba. Sólo entre aquellos mexicanos que no se identifican con alguna religión, la percepción cambia ligeramente. 6 de cada 10 mexicanos que no profesan una creencia religiosa está de acuerdo con que las parejas del mismo sexo adopten un hijo y 2  de cada 10 lo rechaza.

A pesar de que ha crecido la percepción positiva al derecho al matrimonio para la comunidad homosexual,se observan contradicciones. Sólo 3 de cada 10 mexicanos cree que la unión de parejas del mismo sexo representa un avance para una sociedad más respetuosa de las libertades individuales. A ello hay que sumar que más de la mitad de los encuestados a nivel nacional (51%) cree que la unión entre un hombre y una mujer debe ser la única forma de matrimonio.

Las contradicciones entre los mexicanos no paran ahí. El ejercicio de Parametría revela también que, si bien el 74% de la población rechaza que las parejas del mismo sexo tengan derecho a la adopción, 89% cree que las personas homosexuales deben ser tratadas como cualquier otro ciudadano. Sólo un 9% de los encuestados cree que la homosexualidad debe ser tratada de manera diferente.

Si bien los números muestran los avances de aceptación en esta materia a nivel municipal, aún no se tiene conocimiento en cuanto a haberse realizado algún matrimonio de este tipo, sin embargo las parejas entre personas del mismo sexo son evidentes, cuestión por la cual se prevé que a nivel estatal se pueda destrabar la iniciativa que respalda la llamada “Ley de convivencia”.

Durante la entrevista, relató también que las personas son libres de tomar decisiones  con respecto de su sexualidad, por lo tanto el matrimonio lo elige cada quien según su gusto y que contra ello los tabúes sociales poco podrían hacer, es por ello que la ciudadanía debe apoyar.

 

No obstante, agregó que como todo ser humano se elige disfrutar la vida de manera personal, y por ende se tendrían que respetar unos y otros, pues pidió respeto a sus derechos como ciudadanos libres y pensantes, además de la tolerancia que se debe a la comunidad gay, confiando que será en breve tiempo cuando las autoridades encargadas de crear las leyes aprueben esta cuestión en el estado para que los matrimonios se realicen, pues en el municipio existe una enorme cantidad de parejas entre homosexuales que quieren formalizar su unión legalmente, concluyó.

 


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025