13 de Febrero de 2025
 

Se siguen perdiendo especies acuáticas

-Cada vez más difícil encontrar ejemplares que antes abundaban en ríos y arroyos de la región

Por Miguel Bautista

La pérdida del ecosistema y deterioro del medio ambiente que se vive en el Estado, ha alcanzado a nuestro municipio, sobre todo en la pérdida o extinción de especies acuáticas que antes abundaban en ríos y arroyos de esta región, y aunque aún existe quien en cada temporada de lluvias opta por lanzar la red al Río Bobos, es casi imposible encontrar los ejemplares que antes abundaban en esta zona.

Prisciliano Nava, pescador de este municipio, opinó que los ríos y arroyos se han ido acabando por la mano del hombre, y es que no solo la descarga de aguas residuales en sus cauces ha hecho que los afluentes agonicen, sino también que el cuidado del medio ambiente es algo a lo que no se le pone atención en lo absoluto desde hace muchísimos años.

Explicó que antes era común que en los ríos de esta región pudiesen encontrarse con especies como truchas, carpas y por supuesto peces Bobos, e incluso acamayas, mismas que servían de alimento a los pocos habitantes de aquel entonces en este municipio, sin embargo en la actualidad muchos factores han hecho que esto sea solo un lujo que se puede apreciar y deleitar en los restaurantes de la ciudad, con especies que no son autóctonas de estas aguas.

Otra de las consecuencias que ha visto es que ni las autoridades le han podido poner atención a este tipo de temas, pues en otras partes de la región se han declarado reglamentos que previenen que se siga dañando los afluentes y que esto incluye a todos los peces de río locales como vulnerables o en peligro.

Expuso que de seguir por este camino, en algunos años más no se quedará más que el recuerdo de estas especies y se corre el resigo de que el mismo Río Bobos quede completamente seco, tanto por el ambiente extremo que se vive en cuanto a los climas, y porque significa un verdadero desafío que las autoridades le den valor aún a lo poco que se tiene en esta zona.


Lo último en el Heraldo