-A pesar de que son pocos los productores dedicados a este cultivo
Por Brenda Pérez Aguilar
Pese a que en esta región son pocos los productores de lichi, este año algunos lograron enviar su fruta a los mercados de China y Europa, mientras que otros, se enfocaron en el mercado nacional, destacó la productora de lichi, María de la Cruz Vásquez Saldaña.
“Este año algunos compañeros lograron exportar a China y Europa y otros enviamos a México, Puebla, debido a que no nos alcanza la fruta para mandar a otras partes, porque somos muy pocos los productores de lichi”, detalló.
Mencionó que definitivamente le tienen que apostar a este cultivo, aunque a veces muchos productores se desaniman, porque se la roban mucho, su empaque es muy laborioso, además es una planta muy delicada que se ve afectada tanto por los intensos calores como por la lluvia.
Vásquez Saldaña recalcó que con el aire, las ramas del árbol se rompen y a veces se lleva el árbol con todo y raíz como por ejemplo con el huracán Deán, el cual le derribó muchos árboles.
“En mi rancho me tiró alrededor de 400 árboles, los desgajó por completo, porque no es un árbol que tiene muy profundas sus raíces, entonces con facilidad lo voltea, por lo que tenemos que podarlos, pero nos tenemos que esperar para que vuelvan a dar la fruta”, subrayó.
La productora refirió, que debido a que el cultivo del lichi es una vez al año, tienen que alternar sus cultivos con el medio limón o el rambután, el cual se cosecha, tres o cuatro veces al año.