13 de Febrero de 2025
 

Docentes deben revisar sus cuentas crediticias de vivienda

-Problemas de descuentos o faltantes en cuentas de Fovissste debe ser aclarado por los mismos maestros

Por Miguel Bautista

Después de desatarse la polémica de supuestos descuentos en nómina que docentes del magisterio federal habían hecho a las cuentas crediticias de vivienda que obtuvieron algunos años atrás, ha servido para que la mayoría de docentes verifique la información que los maestros de todos los rubros tienen en sus cuentas, especialmente los del ramo federal.

Edgardo Martínez Juárez, secretario de organización de la sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), opinó que los docentes antes de entrar en pánico colectivo, deben únicamente revisar su documentación para comparar la coincidencia de estas aportaciones a dichas deudas por los créditos de vivienda y dar paso a una segunda acción.

“En el caso de nosotros como trabajadores federales, el pago lo hace la federación y se supone que directamente en México se tiene que hacer el abono al FOVISSSTE, esto en primer lugar, segundo, si se tiene la inquietud de que la deuda incrementa porque por ahí surge la inquietud de si a los créditos de vivienda se les aplican las unidades de medida y actualización del INEGI (UMAS), cabe comentarles que ellos firmaron un contrato, la recomendación es que recurran a la organización en este caso a la Secretaría de Vivienda para que se clarifique la situación de cómo está su monto o deuda, pues el contrato es específico”.

Aclaró que aun y cuando sabe de ciertas personas que dicen padecer esta situación, señala que lo más recomendable es tener a la mano la información o contrato de su vivienda, checar su estado de cuenta, tener a la mano sus talones de cheques con los descuentos correspondientes para que se haga la aclaración correspondiente.

Explicó que no ha habido acercamientos de docentes afectados con el gremio sindical, sin embargo, cada docente también es libre de poder imprimir sus movimientos en línea y que es un servicio que ya se puede realizar, pero en caso de necesitar ayuda se les brindará para hacer la aclaración o investigación correspondiente en la Secretaría de Vivienda de dicho gremio sindical.


Lo último en el Heraldo