13 de Febrero de 2025
 

Sistema eléctrico de la Benito Juárez tendrá que esperar

Por Brenda Pérez Aguilar

Podría ser en el próximo ciclo escolar, cuando a la primaria Benito Juárez García de la colonia Ejidal se le instale su nuevo sistema eléctrico y transformador, para dar paso a la climatización de todas sus aulas, puesto que ya los visitaron los responsables de una empresa para realizar los trámites correspondientes ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“Tenemos dos recursos que nos mandó la federación, los cuales no nos han terminado de aterrizar, pero si quiero destacar que acabamos de recibir la visita de una empresa contratada por el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa para hablar sobre el cambio del sistema eléctrico de la escuela y del transformador para que la institución tenga su propia energía y de esta forma poder climatizar todas las aulas para que los niños ya no sufran las altas temperaturas”, destacó el inspector escolar de la zona 68, Erasmo Hernández González.

Dicha empresa llegó a tomar medidas, a sacar el permiso ante la Comisión Federal de Electricidad para instalar el transformador y en esto están trabajando y al parecer ya lograron dicha autorización, por lo que se espera que en el próximo ciclo escolar a través de la dirección de la escuela, gestionar bajar recursos nuevamente para instalar 20 climas para 18 aulas, más uno para el salón de usos múltiples y el de computación.

“Ya hubo alguien que comentó que nos daría seis climas, por lo que solamente compraríamos 14 para nuestros alumnos, por lo que me atrevo a seguir soñando y a pensar que las cosas se están dando y van por buen camino”, refirió.

Y es que dijo, su escuela tiene 60 años de estar trabajando ininterrumpidamente y desafortunadamente tiene muchas carencias al igual que otras primarias, pero aquí se notan más por la cantidad de alumnos que tienen en matrícula, quienes tienen que sufrir las altas temperaturas características de este municipio, por lo que es un verdadero sacrificio tener a tantos niños en los grupos, debido a que se inquietan y no pueden trabajar.


Lo último en el Heraldo